Sistema de detección de movimiento con sensor ultrasonido y Arduino para controlar el aforo de turistas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Resumen
Introducción: A raíz de la pandemia ocasionada por el virus Sars-Cov-2, los países han impuesto medidas para que los establecimientos puedan normalizar poco a poco sus actividades en una etapa de transición que apunta a la reactivación económica en el sector turismo. Para la reapertura de los escenarios dispuestos en el turismo cultural, es necesario el estricto cumplimiento del distanciamiento social y evitar las aglomeraciones, razón por la cual resulta indispensable limitar el aforo o la capacidad de visitantes.
Objetivo: Presentar la implementación de un modelo de adquisición de datos utilizando un sensor ultrasonido HC-SR04 programado con Arduino para controlar el aforo máximo de turistas en entornos cerrados tales como museos, bibliotecas, parques temáticos, edificaciones, galerías de arte y sitios arqueológicos.
Método: Se propuso la implementación de un sistema basado en IoT y analítica de datos en un contexto turístico. La programación con código Arduino permitió la captura y visualización de datos durante de 48 horas.
Resultados: Mediante el análisis de la información capturada fue posible alertar el sobrelimite del aforo parametrizado identificando a través de las notificaciones los niveles de riesgo.
Conclusiones: El sistema desarrollado permite alertar sobre el aforo máximo en espacios cerrados, generando control y reduciendo la probabilidad de contagio en estos espacios.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CESTA respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.