Technological Surveillance of Digital Applications in the Care of Oncology Patients: Current State and Perspectives
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción— Las tecnologías digitales aplicadas para el diagnóstico, prognosis y tratamiento para el cáncer se han convertido en una nueva estrategia para brindar mejores condiciones de atención a pacientes con este padecimiento y mejorar la calidad de vida de estos.
Objetivo— La revisión realizada tiene como propósito identificar los principales conceptos asociados a tecnologías digitales que en la actualidad se encuentran a la vanguardia en los tratamientos de cáncer y que apoyan los procesos médicos en este ámbito.
Metodología— Inicialmente se realizó una búsqueda en PubMed (www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed) y www.ClinicalTrials.gov de términos relacionados con las tecnologías de salud digital. Posteriormente se realizó una exploración de los estudios existentes y actualizados en cuanto a las tecnologías digitales aplicadas en el ámbito del cáncer. Una vez seleccionadas las tecnologías, se continuó con la búsqueda de la literatura que precisara los conceptos asociados a cada una de estas.
Resultados— Se lograron identificar las diversas tecnologías digitales aplicadas en el cáncer y proyectos significativos en cada una de estas, que demuestran que las aplicaciones desarrolladas a partir de estas tecnologías son viables en las diferentes etapas relacionadas con tratamientos para pacientes que sufren de esta enfermedad.
Conclusiones— De las tecnologías actuales aplicadas a la salud, es claro que la telemedicina se convierte en una de las opciones con mayor proyección y futuro para el tratamiento de cáncer. La telemedicina en Colombia requiere seguir desarrollándose, es necesario que se incentiven investigaciones pues esta herramienta representa un futuro prometedor para la salud.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CESTA respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.