Impacto Del Turismo En La Contaminación De Las Zonas Insulares: Estrategias Para Reducir La Huella Ecológica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este estudio examina la interacción entre el turismo y la contaminación, vista desde la percepción de los diferentes grupos étnicos (raizales, afros, mestizos) que residen en el Archipiélago de San Andrés. A pesar de que el Archipiélago, se promociona constantemente como un destino de sol y playa, la construcción de infraestructuras para atender la creciente demanda turística ha perturbado el hábitat natural que atrae a los visitantes. La metodología se enfocó en el diseño cuantitativo, de tipo transversal descriptivo, la técnica utilizada fue la entrevista y, el instrumento fue cuestionario, el cual se midió su confiabilidad a través del cálculo del Alpha de Cronbach. Los resultados revelan una preocupación generalizada por la degradación ambiental causada por el turismo, especialmente en términos de contaminación del agua, pérdida de biodiversidad y deterioro de los ecosistemas costeros. Como conclusión se enfatiza la necesidad de implementar políticas y medidas para mitigar la contaminación como impacta negativamente al turismo en el Archipiélago de San Andrés.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista LA CASA DEL MAESTRO respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista LA CASA DEL MAESTRO se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.