##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Shanisha Smith Florez Erick Furto Silva

Resumen

El presente resumen se basó en la revisión sistemática que examina los retos y oportunidades en la salud mental del personal hospitalario en la isla de San Andrés durante la etapa de pospandemia. La investigación se enfocó en identificar los desafíos que enfrenta el personal sanitario en términos de su bienestar psicológico y analizando las posibles oportunidades para mejorar su salud mental, observando que el personal hospitalario en San Andrés experimentó una considerable carga emocional y psicológica durante la pandemia de COVID-19, donde el confinamiento involuntario, la exposición a situaciones de emergencia y la presión laboral contribuyó al deterioro de su salud mental. El estudio destaco la necesidad de abordar estos desafíos, proporcionando un apoyo adecuado al personal sanitario mediante la revisión sistemática, que resaltan las oportunidades existentes para promover la salud mental del personal hospitalario en la etapa de pospandemia. Se identificaron medidas como la implementación de programas de autocuidado, el fortalecimiento de la gestión de seguridad psicológica y fomento de un entorno laboral favorable, estas estrategias para mitigar los efectos negativos en la salud mental del personal hospitalario, promoviendo su bienestar en la isla de San Andrés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Smith Florez, S., & Furto Silva, E. (2023). San Andrés En La Pospandemia: Retos Y Oportunidades En La Salud Mental Del Personal Hospitalario . La Casa Del Maestro, 1(5), 74–92. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/RVCDM/article/view/5514
Sección
Artículos