Soberanía E Inseguridad Alimentaria En El Departamento Archipiélago De San Andrés Isla
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, situado en el mar Caribe, enfrenta desafíos en cuanto a soberanía e inseguridad alimentaria. La soberanía alimentaria implica el derecho de los pueblos, a decidir sobre su sistema alimentario y a producir, distribuir y consumir alimentos de manera justa y sostenible. El objetivo de la investigación se enfoca en la implementación de tecnologías energéticas en las Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs), para fortalecer y promover la producción local y la soberanía alimentaria. La metodología cualitativa, a través del estudio de caso y la revisión bibliográfica. La recolección de los datos fue a través de las entrevistas directas a los productores utilizando dispositivos móviles para las evidencias. Los resultados revelaron una clara disparidad de género en la participación de las mujeres, la falta de acceso a tecnologías de información y comunicación y la necesidad de incentivos y recursos para la innovación en el sector agropecuario en la Isla. Se concluyó que es sumamente importante fortalecer la producción local de alimentos, mediante la promoción de políticas y aplicación de tecnología energética adecuada que impulsen la soberanía alimentaria.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista LA CASA DEL MAESTRO respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista LA CASA DEL MAESTRO se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.