##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Shanny Patricia Cabarcas Vitola Monica Acuña Rodriguez

Resumen

En la actualidad, uno de los problemas más grandes que afectan a la isla de San Andrés, es la contaminación asociada a la generación de residuos sólidos. Al no contar con un mecanismo de aprovechamiento y/o tratamiento adecuado deterioran los ecosistemas; esto a largo plazo afectará de forma negativa la reserva Seaflower. La investigación se centra en analizar el impacto ecológico en las playas de Spratt Bight, Paradise Beach y Tom Hooker a causa de la contaminación.  La metodología se centró en el uso de la observación y el muestreo de los residuos sólidos generados en las playas. Los resultados obtenidos de la investigación evidenciaron la carencia de educación ambiental por parte de los usuarios de las playas; la falta de política en la separación y aprovechamiento de los residuos sólidos, siendo el plástico el residuo sólido más contaminante de las playas. Se concluyó que sin una política de educación ambiental, los habitantes de la isla de San Andrés no podrán emprender acciones para disminuir concretas que permitan la generación de residuos sólidos, implicando emigrar de la isla o adaptarse a la problemática. Las soluciones se enfocan en la disminución de la contaminación de las playas como inicio para el reciclaje y reutilizar de los residuos sólidos generados, especialmente el plástico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Cabarcas Vitola, S. P., & Acuña Rodriguez, M. (2023). Contaminación En Tres Playas De San Andrés: La Isla Sin Política De Aprovechamiento De Residuos . La Casa Del Maestro, 1(5), 135–148. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/RVCDM/article/view/5518
Sección
Artículos