Diversidad Cultural Y Lingüística: Perspectivas De Impacto En La Deserción Del Sistema Educativo De San Andrés Islas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La deserción escolar como último eslabón del fracaso escolar, es un problema latente a nivel nacional, que afecta la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. El presente artículo analiza los factores relacionados con la diversidad cultural y lingüística como perspectivas de impacto en el abandono escolar por parte de los adolescentes que cursan el décimo grado en la Institución Brooks Hill Bilingual School de San Andrés Islas. El estudio se realizó desde un paradigma cualitativo, con un enfoque introspectivo vivencial y un método hermenéutico y como técnica se implementó el análisis documental y las entrevistas a profundidad, los resultados, demuestren como causales del fenómeno de deserción escolar las barreras que los nativos isleños encuentran al desear comunicarse en su dialecto (Criole) o por las diferencias culturales que afectan su identidad, los cuales impactan negativamente la permanencia y retención de los estudiantes en el sistema educativo, así mismo el rol hegemónico de la escuela, el cual es simétrico en las relaciones de poder entre el profesorado, estudiantado y sus familias.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista LA CASA DEL MAESTRO respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista LA CASA DEL MAESTRO se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.