##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Javier Rendon-Lafaurie Daniel Buendia-Leal Luis Hernández-Villero Isaías Aguirre-Gutiérrez Laura Rivera-Rojas

Resumen

El manejo de productos químicos en ambientes industriales conlleva riesgos relevantes para la salud humana y el medio ambiente, lo que ha impulsado la creación de normativas y estrategias de gestión a nivel global. El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) es una herramienta esencial para comunicar e identificar los peligros de estas sustancias, utilizando estándares establecidos por Naciones Unidas. La efectividad de los programas de seguridad depende en gran medida de la percepción y comprensión de los trabajadores sobre los riesgos involucrados. Una comunicación deficiente puede aumentar la probabilidad de incidentes o accidentes en la manipulación de sustancias peligrosas. Este artículo presenta un instrumento diseñado para evaluar la comprensión de los peligros en la manipulación de las sustancias químicas, contribuyendo a evaluar la implementación del SGA en las empresas. El estudio se centró en validar la fiabilidad del cuestionario mediante la medición de dos áreas: conocimiento de sustancias químicas y comprensión de los peligros asociados. Utilizando análisis estadísticos, se calcularon valores de alfa de Cronbach que demostraron una confiabilidad aceptable en la evaluación del conocimiento químico y buena confiabilidad en la comprensión de los riesgos. El estudio también propone cómo interpretar los resultados obtenidos con este cuestionario validado, lo que permitirá ajustar las estrategias de capacitación en las organizaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Rendon-Lafaurie, J., Buendia-Leal, D., Hernández-Villero, L., Aguirre-Gutiérrez, I., & Rivera-Rojas, L. (2024). Instrumento para Evaluar la Comprensión de los Peligros en la Manipulación de Sustancias Químicas en una Empresa del Sector Manufacturero de Barranquilla. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 6(2), 109–117. https://doi.org/10.17981/bilo.6.2.2024.13
Sección
Artículos