ISSN
e-ISSN : 2389-7724 / ISSN : 2145-9258
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Publicación Continua - Números Semestrales
Revisión por Pares: Doble Ciego
Sin Cargos por Publicación
Enfoque y alcance
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD es una revista científica arbitrada internacional e indexada, que publica artículos originales en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas. La revista cuenta con el sello de calidad científica y editorial de la Universidad de la Costa. Los tipos de artículos que publica la revista son: artículos de investigación científica, artículos de reflexión y artículos de revisión. Los trabajos pueden presentarse en español o inglés, editados bajo los estándares de las Normas APA (6th versión).
Las áreas temáticas centrales de interés de la revista están comprendidas por la publicación de estudios disciplinarios e interdisciplinarios con énfasis en:
1) Educación
2) Psicología
3) Sociología
En el marco del aseguramiento de los estándares internacionales, la revista ha adoptado dentro de sus principios editoriales el seguimiento del Código del Comité de Ética en Publicaciones: COPE. Los trabajos que se ajusten al scope de la revista y cumplan los criterios de forma, serán sometidos a un proceso de evaluación por árbitros mediante el procedimiento de doble ciego. La revista es una publicación electrónica de acceso abierto, que no cobra por publicar y es editada mediante un modelo de publicación continua con empaquetamiento en número semestrales.
Las áreas temáticas centrales de interés de la revista están comprendidas por la publicación de estudios disciplinarios e interdisciplinarios en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales con énfasis en el campo de la Educación, Psicología y Sociología; se privilegian, entre otros, los siguientes ejes temáticos:
Políticas públicas en educación
Desarrollo educativo y social
Gestión educativa
Calidad educativa
Normatividad en educación.
Estructura y dinámica del sistema educativo.
Currículo.
Procesos pedagógicos
Mediación didáctica
Metodologías de enseñanza
Didáctica de las ciencias
Enseñanza integrada e interdisciplinaria
Psicología del aprendizaje
Psicología educativa
Psicopedagogía
Psicología del Individuo
Psicología de las interacciones sociales
Neuroaprendizaje
Sociología de la educación
Convivencia escolar
Bienestar y cultura de paz
Mediación didáctica de las TIC
Comunicación y lenguaje
Educación ambiental
Educación artística y humanística
Educación física y recreación
Cultura e historia
Ciudadanía y democracia
Trabajo social
El equipo editorial invita especialmente a la comunidad científica (investigadores, docentes y demás profesionales representantes de instituciones, organizaciones y comunidades) a someter sus artículos y participar activamente dentro de la comunidad de lectores. De acuerdo con el campo de experticia y trayectoria también les invita a someter su perfil para participar como evaluadores y/o miembros del Comité Científico y Editorial de nuestra revista.
Proceso de evaluación por pares
La Revista Cultura Educación y Sociedad, con miras a crecer en su categorización y aseguramiento de los indicadores de calidad científica y editorial, así como incrementar su nivel de visibilidad en los diferentes índices de indexación, vigila la calidad científica de sus publicaciones, para esto hace partícipes del proceso a académicos con contribuciones relevantes en el área de conocimiento de la publicación, que actúen como pares revisores para definir la pertinencia de los artículos sometidos a ser parte de la edición.
El proceso de evaluación de artículos para Cultura Educación y Sociedad, se define como doblemente ciego, lo que implica que ni los autores ni los árbitros conocerán la identidad de sus evaluados o evaluadores, respectivamente. Esto apoya la confidencialidad de la publicación y la objetividad en el proceso de arbitraje.
Los requisitos o criterios de selección para los pares evaluadores son los siguientes:
Los árbitros recibirán una invitación para hacer parte del proceso de revisión, por parte del editor. Esta invitación podrá ser aceptada o declinada; en caso de ser aceptada el evaluador tendrá acceso al texto completo y a un formulario en línea para apoyar el proceso de arbitraje, este proceso se realizará a través de la plataforma OJS (Open Journal System) de la revista.
En este proceso se evaluarán los aspectos referentes a la tipología del artículo, el título, el contenido y estructura del Resumen y Abstract, las palabras clave escogidas, el contenido y estructura de la introducción, la metodología expuesta, el nivel de argumentación, los resultados obtenidos, la discusión y las conclusiones.
El par evaluador además expone las observaciones generales y recomendaciones para el mejoramiento del manuscrito y emite su concepto final teniendo en cuenta los siguientes casos: Aceptado, Publicable con modificaciones, Reevaluable, Rechazado.
Una vez recibidos los resultados del proceso de evaluación, el equipo editorial de Cultura Educación y Sociedad, emitirá un dictamen sobre el manuscrito, de acuerdo a los (4) casos anteriores. Este resultado, junto con los comentarios de los evaluadores, serán enviados a los autores para retroalimentar su trabajo y para que de esta manera el artículo pueda ser sometido de nuevo a evaluación, luego de realizados los cambios sugeridos.
Frecuencia de publicación
A partir de enero de 2018, Cultura Educación y Sociedad adopta un modelo de Publicación Continua. Los artículos aceptados en su versión final serán incluidos en el número semestral vigente inmediatamente completen las fases de corrección y diagramación. El cierre de los números se realizará semestralmente.
Número 1 (Apertura 01 de enero – cierre 30 de junio)
Número 2 (Apertura 01 de julio – cierre 31 de diciembre)
Política de acceso abierto
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible en forma gratuita la investigación al público, fomenta un mayor intercambio de información y conocimiento en la era global.
Revista CULTURA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
La Revista, nace como proyecto editorial en el año 2009 derivada del plan de desarrollo de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Costa y en particular de su Grupo de Investigación Cultura, Educación y Sociedad. En abril del 2010 presentó su primer volumen con periodicidad anual con el apoyo significativo e incondicional de la Universidad de la Costa y especialmente de la Editorial EDUCOSTA. En el año 2011 fue incorporada en el Directorio Internacional de ULRICH. Durante el año 2012 la Revista Cultura, Educación, Sociedad logró su indexación en PUBLINDEX por el periodo entre (2012 - 2013).Desde el año 2012 asumió una participación activa en el Equipo Coordinador de la Red Colombiana de Revistas Especializadas en Psicología. A partir del año 2013, cambió su periodicidad a semestral y actualmente cuenta con un Equipo de Miembros en su Comité Editorial, Científico, Árbitros y Articulistas de alta visibilidad y trayectoria reconocida. Para 2018 la revista asume un modelo de publicación continua.
A partir del año 2018, la revista desarrolló un proceso de redireccionamiento estratégico y editorial en su SCOPE, con énfasis en Ciencias de la Educación, en respuesta a su dinámica, tendencias temáticas de los artículos editados y las necesidades de publicación de la comunidad científica. Esta decisión se corresponde con la preocupación manifiesta por las diferentes organizaciones del sistema social, en cuanto al tema educativo y sus profundas implicaciones. De allí que las instituciones se cuestionen acerca de cómo contribuir significativamente con el mejoramiento de la calidad educativa. En este sentido la Universidad de la Costa, consciente de su responsabilidad científica y social, a través de la revista, crea las condiciones para la difusión del conocimiento desde el abordaje de temáticas que dinamizan el plano macro, meso y micro de la política educativa, en atención a procesos de planeación, evaluación, currículo y práctica pedagógica, y relaciones fundamentales con dominios cognitivos en el campo de la psicología y sociología.
Declaración de Ética sobre Publicación y Buenas Prácticas
La redacción de la revista CULTURA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD está comprometida con la comunidad científica para garantizar la ética y calidad de los artículos publicados. Nuestra revista tiene como referencia el Código de conducta y buenas prácticas http://publicationethics.org/files/Code_of_conduct_for_journal_editors.pdf que define el Comité de Ética en Publicaciones (COPE) para editores de revistas científicas. Al mismo tiempo, garantiza una adecuada respuesta a las necesidades de los lectores y autores, asegurando la calidad de lo publicado, protegiendo y respetando el contenido de los artículos así como la integridad de los mismos. El Comité Editorial se compromete a publicar las correcciones, aclaraciones, retracciones y disculpas cuando sea preciso.
En cumplimiento de estas buenas prácticas, CULTURA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD tiene un sistema de selección de artículos que son revisados por evaluadores externos, anónimos y por pares con criterios basados exclusivamente en la relevancia científica del artículo, originalidad, claridad y pertinencia del trabajo presentado. Nuestra revista garantiza en todo momento la confidencialidad del proceso de evaluación, el anonimato de los evaluadores y de los autores, el contenido evaluado, el informe razonado emitido por los evaluadores y cualquier otra comunicación emitida por los consejos editorial, asesor y científico si así procediese. De la misma forma, se mantendrá la confidencialidad ante posibles aclaraciones, reclamaciones o quejas que un autor desee remitir a los comités de la revista o a los evaluadores del artículo.
CULTURA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD declara su compromiso por el respecto e integridad de los trabajos ya publicados. Por esta razón, el plagio está estrictamente prohibido y los textos que se identifiquen como plagio o su contenido sean fraudulento, serán eliminados de la revista si ya se hubieran publicado o no se publicarán. La revista actuará en estos casos con la mayor celeridad posible. Al aceptar los términos y acuerdos expresados por nuestra revista, los autores han de garantizar que el artículo y los materiales asociados a él son originales o no infringen los derechos de autor. También los autores tienen que justificar que, en caso de una autoría compartida, hubo un consenso pleno de todos los autores afectados y que no ha sido presentado ni publicado con anterioridad en otro medio de difusión.
Comité Editorial
El Comité editorial de la revista Cultura Educación y Sociedad es un órgano de apoyo y un grupo de trabajo conformado por docentes e investigadores nacionales e internacionales que poseen reconocida trayectoria investigadora, proyectos de investigación competitivos y publicaciones en revistas indexadas, en los últimos 5 años.
Sus funciones son:
La composición actual del Comité editorial de la revista Cultura Educación y Sociedad puede ser consultada en el apartado de Consejo de Redacción.
Comité Científico
El comité científico de la revista Cultura Educación y Sociedad es un órgano asesor del Comité Editorial compuesto por miembros nacionales e internacionales destacados y de avalada trayectoria científica e investigadora en las áreas de interés de la revista.
Sus funciones incluyen:
La composición actual del Comité científico puede ser consultada en el apartado Consejo de Redacción.
Sponsors
Breve reseña histórica de la Revista CULTURA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
La Revista, nace como proyecto editorial en el año 2009 derivada del plan de desarrollo de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Costa y en particular de su Grupo de Investigación Cultura, Educación y Sociedad. En abril del 2010 presentó su primer volumen con periodicidad anual con el apoyo significativo e incondicional de la Universidad de la Costa y especialmente de la Editorial EDUCOSTA. En el año 2011 fue incorporada en el Directorio Internacional de ULRICH. Durante el año 2012 la Revista Cultura, Educación, Sociedad logró su indexación en PUBLINDEX por el periodo entre (2012 - 2013).Desde el año 2012 asumió una participación activa en el Equipo Coordinador de la Red Colombiana de Revistas Especializadas en Psicología. A partir del año 2013, cambió su periodicidad a semestral y actualmente cuenta con un Equipo de Miembros en su Comité Editorial, Científico, Árbitros y Articulistas de alta visibilidad y trayectoria reconocida. Para 2018 la revista asume un modelo de publicación continua. Actualmente la revista se encuentra indexada en REDIB, CIRC, MIAR, LANTINDEX, ULRICHSWEB y SCHOLAR GOOGLE.
A partir del año 2017, la revista desarrolló un proceso de redireccionamiento estratégico y editorial en su SCOPE, con énfasis en Ciencias de la Educación, en respuesta a su dinámica, tendencias temáticas de los artículos editados y las necesidades de publicación de la comunidad científica. Esta decisión se corresponde con la preocupación manifiesta por las diferentes organizaciones del sistema social, en cuanto al tema educativo y sus profundas implicaciones. De allí que las instituciones se cuestionen acerca de cómo contribuir significativamente con el mejoramiento de la calidad educativa. En este sentido la Universidad de la Costa, consciente de su responsabilidad científica y social, a través de la revista, crea las condiciones para la difusión del conocimiento desde el abordaje de temáticas que dinamizan el plano macro, meso y micro de la política educativa, en atención a procesos de planeación, evaluación, currículo y práctica pedagógica, y relaciones fundamentales con dominios cognitivos en el campo de la psicología y sociología.
Tasa de rechazo: 20%
e-ISSN : 2389-7724 / ISSN : 2145-9258
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Publicación Continua - Números Semestrales
Revisión por Pares: Doble Ciego
Sin Cargos por Publicación