Huertas Caseras como una Opción de Sostenibilidad Socio-Ambiental
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El artículo tiene como objetivo analizar la estrategia “huertas caseras” como opción de sostenibilidad socioambiental, tomando como referente contextual la experiencia de acciones solidarias de seguridad alimentaria con familias del Municipio de Tenza, Boyacá, Colombia. La metodología se aborda desde tres fases: 1. Diagnóstica orientada al reconocimiento de la comunidad intervenida, a través de una ficha de caracterización sociodemográfica, ambiental y de seguridad alimentaria. 2. Diseño de un plan estratégico con acciones solidarias para la atención de las necesidades encontradas en el diagnóstico. 3. Implementación del plan propuesto en las comunidades objeto de estudio. Los resultados evidencian que el modelo de huerta casera y el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, resultan opciones estratégicas pertinentes para generar en la comunidad una iniciativa de reflexión sobre la seguridad alimentaria y la sostenibilidad socioambiental. Se concluye que, si la población cuenta con una mejor oferta alimenticia, se podrá garantizar una óptima ingesta de nutrientes, mejorando los niveles de bienestar y estado de salud en sus habitantes.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.