Conocimientos, prácticas y conductas sexuales en educación superior
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La sexualidad es comprendida como una serie de características de orden biológico, psicológico y sociocultural presente a lo largo de la vida de los individuos. El objetivo del artículo es describir los conocimientos, prácticas y conductas sexuales de los estudiantes de una universidad pública de la región Caribe colombiana en el semestre 2020-2. La metodología corresponde a un estudio cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal, realizado con estudiantes de una un en el segundo semestre académico del año 2020, con 354 estudiantes. Se aplicó un cuestionario sobre conocimientos en materia de sexualidad, que analiza aspectos sociodemográficos y sobre las conductas y formación en sexualidad. Los resultados en cuanto a la formación sobre sexualidad y/o planificación familiar, indican que los universitarios mayoritariamente manifiestan haberla recibido (71.5%) y el 57% hace actualmente uso de preservativo, dando cuenta también de prácticas sexuales seguras y conocimientos certeros, que responden a conductas sexuales basadas en la prevención y el autocuidado sexual. Como conclusiones se requiere reflexionar sobre la educación sexual integral que sobrepase el componente psicológico, biológico, médico y reproductivo, direccionándola también hacia temas de género e identidad.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.