La educación inclusiva en la escuela contextualizada desde la pandemia
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.15Palabras clave:
Educación inclusiva, sistema educativo, pandemia, escuela, educaciónResumen
Introducción: La sociedad y los sistemas escolares actuales han sido puestos a prueba por la Pandemia. En este sentido, la educación inclusiva no ha sido ajena a esta problemática y se encuentra en una situación de posible vulnerabilidad. Por tal razón, el objetivo de este artículo es reflexionar en la relevancia pedagógica del aprendizaje inclusivo, su utilidad y aplicabilidad en el aula en tiempo de COVID-19. Metodología: Está enmarcada en el enfoque cualitativo utilizando el tipo de investigación hermenéutico. La técnica aplicada se asentó en la reseña analítica de registro documental, de modo que, por este medio, se realizó el análisis directo de varios documentos, los cuales permiten delimitar la concepción, relevancia, estado y aplicabilidad de la educación inclusiva en la escuela desde el contexto de la pandemia. Resultados y discusión: Se evidencia el riesgo de la exclusión educativa, tal como lo han venido monitoreado los organismos internacionales: la crisis sanitaria, ligada al déficit e inflación económica pueden maximizar la vulnerabilidad de los estudiantes. Conclusiones: La emergencia sanitaria puede crear un espacio de oportunidad para repensar, reflexionar, analizar y debatir cómo los programas educativos de emergencia inciden en los niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.