Innovación y emprendimiento basada en ecosistemas de tecnologías de información desde la perspectiva de la educación superior colombiana
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: La interacción entre la innovación y el emprendimiento amerita ser impulsada desde el currículo resaltando procesos de enseñanza-aprendizaje estratégicos para contribuir con la proyección y transformación socioeducativa mediada por las tecnologías. Objetivo: Diseñar en el marco de la innovación y el emprendimiento el ecosis- tema de tecnologías de información (TI) en la educación superior en Colombia. Metodología: Se desarrolló una investigación de análisis documental – propositiva, con enfoque cualitativo para representar la lógica procedimental de la enseñanza-aprendizaje, como fundamento de la propuesta del diseño del ecosistema. Para la recolección de datos, se diseñó una matriz de registro teórica-conceptual como base de los componentes estructurales y funcionales del ecosistema. Resultados: Se evidencia la importancia de fortalecer las trasformaciones académicas centradas en procesos formativos asociados con la innovaciónyemprendimientodesdelasaulasdeclaseenla educación superior, promoverprocesosdeinteracciónparaconsolidaralianzas Universidad-Estado-Empresa-Sociedad-Ambiente. Al igual que, considerar la infraestructura necesaria para promover el uso de las TI en procesos de enseñanza en el área. Requerimiento considerado como una iniciativa que aporta al desarrollo de la economía emergente de las regiones. Conclusiones: A través del diseño del ecosistema de TI se proponen renovadas formas de dinamizar las interacciones de formación en innovación y emprendimiento. En consecuencia, incentivar el relacionamiento entre los componentes educativos y tecnológicos del diseño permite potenciar la actividad emprendedora como referente para superar barreras que limitan nuevas formas de impulsar el desarrollo sostenible de las regiones a partir de un nuevo enfoque que impulsa la educación emprendedora.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.