Propuesta de convivencia escolar a través de talleres de prevención de violencia escolar con perspectiva de género
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Una convivencia escolar no sólo implica el desarrollo de habilidades interpersonales armoniosas sino también objetivos comunes en torno a comportamientos no violentos y de igualdad entre hombres y mujeres. El objetivo general de esta investigación fue identificar las actitudes de 460 estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM) sobre el bullying a través de talleres con perspectiva de género y de la aplicación un cuestionario pretest - postest que contenía 5 preguntas relacionadas con el acoso escolar formuladas en escala tipo Lickert, con respuestas de totalmente de acuerdo hasta totalmente en desacuerdo, como propuestas de mejora en las relaciones grupales que permitieron la creación de habilidades de respeto a los derechos humanos inter e intragénero y que coadyuvaron en el desarrollo del aprendizaje escolar y en la optimización de la salud integral de las y los estudiantes universitarios.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.