Caracterización del fenómeno del Bullying desde la perspectiva de la víctima, victimario y testigo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo presenta la problemática del fenómeno del maltrato entre iguales o bullying desde la perspectiva de la víctima, el victimario y el testigo con una muestra de 238 estudiantes de 6º a 11º de una institución educativa de Sincelejo - Sucre, año 2012. Para describir las manifestaciones del maltrato entre iguales en este grupo de estudiantes se utilizó un modelo no experimental con un diseño transversal descriptivo analizado desde un enfoque cuantitativo con un muestreo probabilístico que se apoyó en la aplicación de la adaptación del cuestionario CIMEI (Avilés, 2003); elaborado y utilizado en un estudio realizado por el defensor del pueblo (2000) en Colombia. Como resultado de esta investigación se obtuvo que los estudiantes presentan comportamientos agresivos, violencia verbal, física y psicológica causando malestar, aislamiento social y hasta puede afectar la autoimagen de sus compañeros. Por ende, los insumos científicos arrojados en este estudio contribuyen al proceso de mejoramiento continuo de la institución educativa, permitiendo obtener herramientas puntuales para el manejo y el abordaje del bullying, repercutiendo en el bienestar de todos los estudiantes.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.