Concepciones sobre familia en adolescentes escolarizados en instituciones educativas distritales en Bogotá, Colombia

Autores/as

  • María del Carmen Docal Millán Universidad de la Sabana. Bogotá (Colombia)
  • Adriana Clavijo Gutiérrez Universidad de la Sabana. Bogotá (Colombia)
  • loria Barajas Guayambuco Universidad de la Sabana. Bogotá (Colombia)
  • Luz Ángela Cortés Hernández Universidad de la Sabana. Bogotá (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.07.1.2016.2

Palabras clave:

Familia; sentidos; adolescentes; vínculos

Resumen

El tema de la familia ha sido una constante de reflexión, abordada desde diversas disciplinas, llegando a coincidir en que los vínculos de afectividad que se generan en su interior consolidan las estructuras de regulación emocional de las personas, pasando a convertirse en necesarios e irremplazables pues, en definitiva representan el bienestar de una sociedad. Se realizó un estudio, descriptivo, cuantitativo, transversal mediante la aplicación de un cuestionario a 550 adolescentes escolarizados (292 mujeres y 258 hombres) de tres colegios oficiales de Bogotá. El objetivo de este estudio fue identificar el sentido que tienen de familia, los adolescentes de instituciones educativas distritales de la ciudad de Bogotá, encontrando que la composición familiar de mayor peso porcentual es la nuclear completa con un 59%. El 42% la considera la familia como el lugar de expresión del afecto, el 71% tiene entre sus planes conformar una familia y el 58% considera el matrimonio como base de la familia. Así, la familia continúa siendo el eje fundamental en el proceso de desarrollo de los adolescentes y es esta y los amigos los principales grupos de referencia donde se establecen los vínculos de afecto más importantes.  

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Clavijo Gutiérrez, Universidad de la Sabana. Bogotá (Colombia)

 

 

 

Citas

Altarejos, F. (2002). La relación familia-escuela. Estudios Sobre Educación, 3, 113-120.

Arriagada, I. (2009). La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas. Revista latinoamericana de estudios de familia, Vol.01. Manizales: Universidad de Caldas.

Barrios, M. M. (2010). Apuntes sobre familia, comunicación y cambio social. Reflexiones en torno a la obra de Virginia Gutiérrez de Pineda y Gino Germani. Revista Folios, 24, 16 3 -179.

Bowlby, J. (1976). Attachment and Loss. La Separación Afectiva, 2. Buenos Aires: Editorial Paidós S.A.I.C.F.

Bowlby, J. (1983). Attachment and Loss. La Pérdida Afectiva, 3. Primera edición. Buenos Aires: Editorial Paidós S.A.I.C.F.

Bowlby, J. (1985). La separación afectiva. Ediciones Paidós: Barcelona

Bowlby, J. (1986). Vínculos Afectivos: Formación, Desarrollo y Pérdida. Madrid: Ediciones Morata.

Bowlby, J. (1988). Una Base Segura: Aplicaciones Clínicas de una Teoría del Apego. Barcelona: Paidós Ediciones.

Bradley, R., Whiteside, L., Mundfrom, D., Casey, P., Kellher, K., & Pope, S. (1994). Early indications of resilience and their relations to experiences in the home environments of low birthweight, premature children living in poverty. Child D e v e l o pment, 65, 346360.

Cabrera, V., Guevara, I., & Barrera, F. (2006). Relaciones maritales, relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. Acta Colombiana de Psicología, 9, 2, 115-126.

Cabrera, V., Salazar, P., Docal, M., Aya, V., Ardila, M., & Rivera R. (2014). Estilos de vida de los jóvenes y las necesidades de educación sexual. IEMP Bogotá.

Callabed, J., Comellas, M., & Mardomingo, M. (1998). El entorno social, niño y adolescente: Familia, adolescencia, adopción e inmigración.Barcelona: Laertes.

Campo-Arias, A., Cogollo, Z. & Díaz, C. (2008). Comportamientos de riesgo para la salud en adolescentes estu-diantes: prevalencia y factores aso-ciados. Revista de Salud Uninorte. 24,2, 226-234.

Cornejo, C. (2010). Efectos en los víncu-los de las familias en situación de alta vulnerabilidad social que viven en localidades rurales, producto de la participación de sus representantes en el programa de apoyo a la producción familiar para el auto-consumo del Fosis. Tesis de grado. Universidad de Chile.

Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista ciencias de la educación, 19(33), 28-247.

Cui, M. Conger, R. Bryant, C & Elder, G. (2002). Parental behavior and the quality of adolescent friendships: A social -contextual perspective. Journal of Marriage and Family. 64, 3, 676-689.

Docal, M., Cabrera, V., & Salazar A. (2014). Estado del arte de la investigación académica en familia: Una mirada a los estudios colombianos en: Diferentes Puntos de Vista del Desarrollo y la Sostenibilidad. Bogotá.

Donati, P. (1999). Familias y las generaciones. Revista Desacatos. Revista de Antropología Social, (2), 27-49. No. Recuperado el 28 de Noviembre de 2014 de: http://www.ciesas.edu.mx/desacatos/02%20Indexado/Sa-beres_2.pdf

Donati, P. (2003). Manual de sociología de la familia. Universidad de Nava-rra. Navarra. Marcombo. Barcelona.

Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado. Editorial Paidós. Barcelona, Buenos Aires, México. Edición revi-sada y ampliada.

Fonseca, M., Maldonado, A., Pardo, L., & Soto, M. (2007). Adolescencia, estilos de vida y promoción de hábitos saludables en el ámbito escolar. Umbral Científico. 11, 44-57.

Garreta, J. (2007). La relación familia y escuela. Editorial Fundación S.M. España.

Giraldo, G. (2014). La familia para los y las jóvenes de Caldas, Colombia. En Revista Reflexiones 93 (1) p. 103-111.

Gómez, E., Muñoz, M., & Haz, A. (2007). Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e In-tervención. Psykhe (Santiago), 16(2), 43-54. Recuperado en 26 de febrero de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282007000200004&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-22282007000200004.

Guba E., & Lincoln Y., (1985). Natura-listic inquiry. In M. Dunkin (Ed). The International Encyclopedia of teaching and teacher education. p. 147 – 151. Oxford Uk. Pergamon Press.

Guerra, M. (2009), Trayectorias escolares y laborales de jóvenes de sectores populares. Un abordaje biográfico. México, ANUIES.

Guerrero, M. (2006).“El punto de retorno. Una experiencia de estudiantes de bachillerato universitarios”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. XI, núm. 29, pp.483-507. Recuperado de:http://www.comunitarismo.info/Ponencias%20Comunitarismo%20y%20Filosof%C3%ADas%20Contempor%C3%A1neas/Ponen-cia%20Jos%C3%A9%20P%C3%A9rez%20Ad%C3%A1n.pdf

ICBF, Dirección de prevención (2012). Caracterización de las familias en Colombia. Bogotá.

Jong, E., Basso, R., Paira, M., & Gar-cia, L. (2009). Familia: representaciones y significados. Una lucha entre semejanzas y diferencias. Buenos Aires: Espacio.

Kliksberg, B. (2004). Más ética, más desarrollo. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.

Kliksberg, B. (2008). La familia en América Latina. Un tema decisivo.Conferencia inaugural del Congreso Internacional sobre Población, Vida y Desarrollo. Evidencias e interrogantes en los albores del siglo XX. Colombia: Universidad d e La Sabana.

López, S. (2003). Familia y escuela: trabajando juntos. Revista Galego-portuguesa de Psicología e educación, 7 (8), 291- 295.

Mínguez, R. (2014). Ética de la vida familiar y transmisión de valores morales. Revista de Educación, 363, 210-229.

Martín, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Revista Matronas Profesión, 5(17), 23-29.

Ordoñez, A. López, J. & Tandeoy, L (2012). Pobreza y vulnerabilidad como condicionantes de la violencia intrafamiliar. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/777/1/Pobre-za%20y% 20vulnrabilidad%20como%20condicionantes%20de%20la%20violencia%20intr afamiliar.pdf.

Papalia, D. (2001). Desarrollo humano. Octava edición, Bogotá: Mc Graw-Hill.

Papalia, D., Wendkos Olds, S. & Duskin Feldman, R. (2012). Desarrollo Humano. Mc. Graw Hill. México. Undécima edición.

Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Segunda edición. Newbury Park. CA. Sage.

Pérez de Guzmán Puya, M. (2001). Sociedad y familia. Revista Cuestiones Pedagógica s, 15 , 255- 266.

Pérez, A. (2005). Repensar la familia. Madrid: Ediciones internacionales universitarias.

Pérez A. (2006). So-ciología. Comprender la humani-dad en el siglo XXI. Madrid: Edicio-nes Internacionales Universitarias.

Pérez, A. Martínez, F. Mesa, I. Pérez, R. Leal, F. & Jiménez, I. (2009). Cambios en la estructura y en la función familiar del adolescente en la última década (1997– 2007). Atención Primaria. 41(9):479–486.

Profamilia, (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS).Bogotá: Printex impresores Ltda.Rodríguez, A.,

Altarejos, F. & Bernal, A (2006). La familia: ámbito de humanización del trabajo. Educación y Educadores, 9(1), 73-85.

Rodríguez, O. (2012). Representaciones sociales sobre la familia en jóvenes de grado 11 de algunos colegios públicos y privados de Santa Marta, Colombia. Pensando Psicología, 8(14), 28-38.

Valle, I. & E. Weiss (2010), “Participation in the Figured World of Graffiti”. Teaching and teacher Education, 26(1), 128-135.

Vandeleur, C., Jeanpretre, N., Perrez, M., & Shoebi, D. (2009). Cohesion, Satisfaction With Family Bonds, and Emotional Well – Being in Families With Adolescents. Journal of Marriage and Family. 71(5), 1205- 1219

Vygotsky, L. (1987). Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores. Ciudad de la Habana: Científico Técnica.

Descargas

Publicado

2016-10-15

Cómo citar

Docal Millán, M. del C., Clavijo Gutiérrez, A., Barajas Guayambuco, loria, & Cortés Hernández, L. Ángela. (2016). Concepciones sobre familia en adolescentes escolarizados en instituciones educativas distritales en Bogotá, Colombia. Cultura Educación Sociedad, 7(1), 23–38. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.07.1.2016.2