##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ramón José Taboada Hernández León Julio Arango Buelvas

Resumen

El desarrollo optimo de las actividades agroindustriales por parte del Estado implica considerar determinantes de índole económico, social, geográfico y político contempladas en unas políticas públicas sectoriales encaminadas a los procesos de articulación (gobierno-empresa). En tal sentido, las actividades económicas enmarcadas en los sectores económicos, agropecuario e industrial,  pueden propiciar vínculos intersectoriales, formando cadenas productivas según las condiciones de las regiones, que en el presente estudio corresponde al departamento de Sucre; ello en consideración a que el departamento de Sucre es de vocación agropecuaria, así lo corroboran los indicadores (42,5%) del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) pero a través de los años ese protagonismo se ha tornado en receso, bajando su representación como sector al 35,1%, lo que conlleva a bajos encadenamientos y a poco o nulo valor agregado, siendo pertinente el análisis para conocer las incidencias de las políticas gubernamentales encaminadas al desarrollo agroindustrial del departamento de Sucre; de allí lo adelantado en esta investigación, arrojando como primeros datos de importancia, la notoria desarticulación entre los planes de desarrollo y las necesidades en los actores de la cadena que en ningún momento, o al menos de manera excepcional, priorizan  un frente para dinamizar la agroindustria a nivel departamental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Taboada Hernández, R. J., & Arango Buelvas, L. J. (2024). El papel del Estado en el desarrollo de la agroindustria. Un estudio de caso. Económicas CUC, 45(2), e212888. https://doi.org/10.17981/econcuc.Org.2888
Sección
Artículos: Administración, Organización y Métodos

Artículos más leídos del mismo autor/a