ISSN
e-ISSN : 2382-3860 / ISSN : 0120-3932
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Publicación Continua - Números Semestrales
Revisión por Pares: Doble Ciego
Sin Cargos por Publicación
Enfoque y alcance
Económicas CUC, es una revista seriada, científica, electrónica y arbitrada de alcance global, de publicación continua (publicando 1 número por semestre), que recibe y difunde contribuciones originales e inéditas de docentes - investigadores y colaboradores en las áreas de las ciencias sociales, económicas, administrativas, contables y ciencias relacionadas que desde una visión transdisciplinaria contribuyen con la generación de nuevo conocimiento. Se reciben artículos en los idiomas español e inglés, excepcionalmente y dependiendo de su calidad se reciben artículos en otras lenguas.
Económicas CUC se encuentra dirigida a estudiantes, académicos, investigadores, instituciones académicas y organizaciones empresariales a nivel global.
Los campos de conocimientos que abarca Económicas CUC son:
Para mayor información visite nuestro aparte Enfoque y alcance.
Para publicar
Todos los artículos deben matricularse en la plataforma OJS, accesible desde el sitio web https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc, en la sección AUTORES, bajo el título Artículo. Simultáneamente, debe adjuntarse carta de originalidad.
Generalidades
Estructura y desarrollo de los papers
Los trabajos serán recibidos bajo la modalidad de: Artículos Originales, de Revisión, Ensayos, Reseñas, generados como productos de un proceso de investigación, estudios de casos de los resultados de comunidades de conocimientos, todos escritos bajo criterios de rigurosidad científica.
Las modalidades antes mencionadas requieren ser presentados según la estructura que se menciona:
Tablas:
Figuras: (Gráficas, diagramas, mapas, dibujos, fotografías etc.)
- Formato de citación
Cita Textual o directa: Menos o más de 40 palabras.
*Antes de iniciar la cita debe haber un texto introductorio elaborado con palabras propias.
Menos de 40 palabras.
• Agregue texto introductorio. Cita con comillas inmersa en el texto, sin punto final.
• Luego la fuente va al final del texto citado, entre paréntesis y punto Ej. (Castro, 2017, p. 3).
Más de 40 palabras.
• Despliéguela en un bloque independiente del texto.
• Omita las comillas.
• Aplique en el margen izquierdo una sangría de 2.54 cm.
• Si existen otros párrafos dentro de la cita, agregue sangría de medio cm.
• Todas las citas deberán ir a doble espacio.
• Agregue texto introductorio, cita, punto, luego la fuente va al final entre paréntesis. Ej. (Celin, 2017, pp. 2-3)
Cita No textual o de paráfrasis:
• Va inmersa en el texto.
• Cita parafraseada, se coloca entre paréntesis el Autor, año, página y punto final. Ej. (Celin, 2017, p. 3).
Citas indirectas:
• Gould (1989) atribuye el éxito de Darwin a su habilidad de hacer metáforas apropiadas.
• En un reciente estudio acerca del impacto de la industria de la telenovela en Latinoamérica (Mazziotti, 1996) se dice que...
Cita por Autor: Menos o más de 40 palabras
*Antes de iniciar la cita debe haber un texto introductorio elaborado con palabras propias.
Menos de 40 palabras.
• Agregue texto introductorio. Se inicia con el apellido del autor y el año entre paréntesis. Ej. Castro (2017)
• La cita va con comillas inmersa en el texto, sin punto final.
• Luego entre paréntesis página o párrafo y punto Ej. (p. 3). (pp. 2-3). (párr. 3).
Más de 40 palabras.
• Despliéguela en un bloque independiente del texto.
• Omita las comillas.
• Aplique en el margen izquierdo una sangría de 2.54 cm.
• Si existen otros párrafos dentro de la cita, agregue sangría de medio cm.
• Todas las citas deberán ir a doble espacio.
• Agregue texto introductorio, fuente: Autor (año) Cita, punto al terminar la cita, luego la página va al final entre paréntesis Ej. (p. 2)
Citas de varios autores:
• Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo (...) es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29)
• "La incorporación de la mujer al mercado del trabajo (...) es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias & Osorio, 1991, p. 29).
• Los comportamientos indeseables en el aula son tres: incompetencia, indolencia y irreverencia (Kearney et al., 1991)
Libro: Una referencia debe contener el nombre del autor, la fecha de publicación (año), el título de la obra y los datos de publicación (ciudad, país y editorial). Cada libro trae una descripción en las páginas preliminares que proporciona los datos necesarios para realizar la referencia bibliográfica.
• Ejemplo: Moreno C. F, Marthe Z. N. y Rebolledo S., L. (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales: APA, IEEE, MLA, Vancouver e ICONTEC. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte
Libro en versión electrónica
• Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
• Gutiérrez, H. (2013). Control estadístico de la calidad y Seis Sigma. Recuperado de http://ezproxy.cuc.edu.co:2264/?il=280
Capítulo de libro: Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.
• Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.
• Duncan, M., y Fajans, E. (2016). “ La investigación formativa”: un camino para construir saberes en la formación jurídica. En J. S. Trujillo (Ed.), Lecciones y experiencias comparadas sobre la enseñanza del derecho (pp. 353-374). Sabaneta, Antioquia, Colombia: Fondo Editorial Unisabaneta.
Artículos de revistas científicas.
• Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
• Marenco-Escuderos, A. D, y Ávila-Toscano, J. H. (2016). Dimensiones de apoyo social asociadas con síndrome de burnout en docentes de media académica. Pensamiento Psicológico, 14(2), 7-18
Artículo de revista: variación de acuerdo a los autores
Un autor
• Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp.
• Arias, G. (2015). Una estructura, dos casas. Axxis, 262, 48-49.
De dos a siete autores
Se escriben todos los autores separados por coma y en el último se escribe “y”.
Acosta, L., y Medina, R. (2015). La víctima y su resarcimiento en los sistemas penales colombianos. Revista jurídicas CUC, 11(1), 39-58.
Astocondor, L., Chávez, G., García, Y., Montalvo, R. (2005). Otitis externa maligna con ectima gangrenoso en un paciente con infección por VIH. Infectio: Revista de la asociación colombiana de infectología, 20(1), 41-44.
Artículos de Internet.
Forma general – documentos en línea
• Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de http:/ /www. xxxxxx.xxx
Referencias de periódico.
Forma general - periódicos [Publicado en papel]
• Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.
• Herrera D., L. (9 de marzo de 2017). Niños venezolanos, dilema para colegios. aDN, pp. 2.
Leyes
Título o nombre de la ley (Información como el número de decreto o resolución) (Fecha de emisión). Nombre de la publicación, número de la publicación, año, día, mes de publicación
Fotografías
[Fotografía de Nombre y Apellido del fotógrafo]. (Lugar, año). Nombre de la colección. Ubicación.
Simposios y conferencias
Autor, A. y Autor, A. (Fecha). Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del congreso (Presidencia), Título del simposio o congreso. Simposio o conferencia llevado a cabo en el congreso Nombre de la organización, Lugar.
Olaciregui, J. (septiembre de 2010). Nosotros y los mitos. En N. Gil (Presidencia), Naturaleza, derecho y democracia. Simposio llevado a cabo en el IX congreso Asociación Colombiana de Filosofía del Derecho y Filosofía Social (ASOFIDES), Barranquilla, Colombia.
Tesis y trabajos de grado en línea
Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
García, A. M. (2013). Diseño de la estructura salarial para el área administrativa de la empresa Aseocolba s.a en Bogotá (Tesis de pregrado). Recuperado http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/116
Enciclopedia en línea
Apellido, A. (Año) Título del artículo. Título de la enciclopedia [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa publicadora, URL Gran enciclopedia planeta [versión electrónica]. Barcelona, España: Editorial Planeta, www.planetasaber.com
Blogs
Apellido, A. (Día, mes, año). Título del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de http:/ /www.xxxxxx.xxx
Casos
Nombre vs. Nombre, página del volumen de la fuente (fecha del tribunal).
Los artículos que deseen ser publicados en la revista deben enmarcar en alguno de los siguientes tipos de artículos:
Responden a los resultados de investigaciones originales e inéditas, con importantes aportes al conocimiento, la rigurosidad del método científico debe evidenciarse. Se considera un mínimo de 3.000 y un máximo de 9.000 palabras; incluyendo cuadros, tablas, figuras y Referencias Bibliográficas.
Los artículos originales pueden ser:
En cualquier caso su estructura se establece de la siguiente manera:
Son una publicación científica no original, por tanto no aporta conocimiento nuevo. Este tipo de artículo busca recopilar información bibliográfica sobre un tema específico. La lectura de este tipo de artículo resulta útil para cualquier investigador, ya que permite lograr una contextualización rápida del tema.
En este caso la revista establece entre 4.500 y 7.000 palabras, como criterio básico la relevancia y el aporte que este genere al área de conocimiento, asimismo se requiere la asertividad en la definición, alcance del objetivo y actualidad con relación a los antecedentes del estudio. Estos papers pueden ser:
Su estructura:
Se reciben como parte del análisis crítico, evaluación y reflexión de los autores ante una temática que responda a las áreas de conocimiento de Económicas CUC, se requiere considerar como parte de su estructura la elaboración de ser concebida de forma clara a través de la introducción, desarrollo, conclusiones y aportes del autor, así como la inclusión de bibliografías. Su elaboración, debe ser concebida con criterios de rigurosidad científica y argumentación como fundamento básico. Su extensión no debe ser mayor a 3000 palabras. En determinados casos este proceso, se realiza previa invitación a expertos por parte del Comité Editor y llamadas especiales para publicación.
Sección mediante la cual, se otorga un espacio para los autores con el fin de difundir desde una visión personalizada y argumentada las obras de interés con el área del conocimiento de Económicas CUC, su estructura de elaboración no corresponde a ninguna de las secciones anteriores, por lo que la libertad de análisis y la reflexión se dejan como aspecto fundamental para su aceptación y publicación. Su extensión se estima en no más de 2.500 palabras.
Económicas CUC, rige su gestión Editorial de acuerdo con las Directrices sobre buenas prácticas para publicaciones, emitidas por el Comité de ética de Publicaciones, COPE.
Se establece como prioridad la selección de expertos para procesos de arbitraje en función al área de conocimiento del artículo, velando por que el proceso de revisión responda fielmente al estándar establecido del doble ciego en busca de objetividad y validación correspondiente, lo cual permitirá la emisión de un veredicto objetivo que debe remitirse al editor, quien gestiona las decisiones correspondientes al autor.
En este entendido, todo par que decida aceptar la evaluación de un paper asignado certifica NO tener ningún tipo de conflicto de interés con el mismo.
Asimismo, Económicas CUC considera la opción de Agradecimiento, mediante la cual el autor tiene la oportunidad de reconocer a personas y organismos quienes contribuyeron con el desarrollo de la investigación, así como también dieron los aportes económicos para su consolidación.
Para mayor información sobre el proceso de evaluación consulte nuestro aparte De la evaluación
Los autores que envían sus contribuciones para el proceso de publicación mediante carta de originalidad deben justificar que el proceso no ha sido ni se encuentra en revisión por otras publicaciones científicas. Se requiere de la originalidad de los trabajos y que sean inéditos. Su envió debe estar registrado con el consentimiento de todos los autores, los cuales se comprometen con Económicas CUC a no enviar a otras publicaciones su contribución, durante el periodo de evaluación para su publicación o no.
La gestión para cada contribución recibida está condicionada al estricto orden de ingreso de los autores a la plataforma OJS de la revista, adicionalmente deberán anexar carta firmada por todos los autores donde se establezca el orden de aparición de los autores y la aceptación del mismo, por parte de todos los involucrados en el desarrollo del paper.
Para mayor información vaya a la sección de Eticas
Económicas CUC es una publicación de Acceso Abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda consultar y verificar el texto completo sin ninguna limitación o costo. Si usted como lector tiene alguna pregunta sobre algún artículo, sus dudas, comentarios y sugerencias serán atendidas a través del correo electrónico revecocuc@cuc.edu.co. También puede enviar una carta al Editor a través de la misma dirección.
Si detecta errores científicos o eventuales problemas éticos, por favor contáctenos, para iniciar la respectiva investigación y tomar acciones inmediatamente. En caso de comprobarse el error o el inconveniente ético se iniciará el proceso de corrección o de retracción correspondiente.
Económicas CUC sólo recibe artículos resultados de procesos de investigación de carácter científico, para esto el autor debe someter información sobre la investigación de la cual proviene su publicación. Igualmente en el proceso de revisión por pares, los expertos revisan consideraciones referentes a: metodologías, exposición de resultados, argumentaciones, conclusiones generadas que permiten establecer la coherencia y certeza de la información presentada, así como la relevancia y contribución al conocimiento del área.
Igualmente se recomienda a los autores tener disponibilidad y evidencia de los datos utilizados, pues estos al igual que demás fuentes del contenido pueden ser solicitados por el editor y/o evaluadores.
Económicas CUC establece en sus instrucciones para los autores, que los artículos presentados para su publicación no deben haber sido o encontrarse en revisión por otras publicaciones donde se cedan derechos de autor. Estos deben ser originales e inéditos, y presentados con el consentimiento de todos los autores, los cuales se comprometen con Económicas CUC a mantener estas condiciones hasta cuando se tome una decisión con respecto a su publicación o no.
Igualmente conforme a la política de manejo de plagio no están permitidas publicaciones que no manejen adecuadamente el “parafraseo” en caso que su idea provenga de varios artículos es necesario que el texto original sea mencionado entre comillas y que se haga la correspondiente citación.
La revista ha definido igualmente que no publica artículos que hayan sido previamente publicados en otro idioma, pese a que es una práctica manejada bajo derechos editoriales, Económicas CUC no maneja esta opción.
En el marco de los principios éticos Económicas CUC declara la no aceptación de plagio en consecuencia todas las contribuciones recibidas deben dar fiel cumplimiento a:
Los autores son responsables de respetar la autoría de toda información incluida en su contribución, de las cuales se mencionan tablas, gráficas, fotos, figuras, por lo cual la declaración que esos contenidos no infringen el derecho de autor, es parte del contenido de la carta de originalidad, asimismo todos los artículos recibidos serán validados previamente por un software de detección de plagio, de manera que no deben presentarse casos de copia total, parcial, parafraseo sin su debida referencia y otras prácticas de mal manejo y uso de la información.
La omisión de cualquiera de los preceptos aquí definidos conlleva a no ser debidamente procesado y por ende publicado, caso del efecto de su publicación, igualmente la revista generará la errata a la que haya lugar.
Económicas CUC ratifica la política de recepción de trabajos inéditos y originales expuestos en la declaración ética sobre buenas prácticas, en consecuencia, se agradece a los autores evitar en el desarrollo de sus contribuciones la inclusión de secciones fragmentadas de trabajos previamente publicados excluyendo las citas correspondientes. La omisión del referido proceso puede detectarse como contenidos coincidentes que viola los criterios de originalidad establecidos por nosotros.
Para mayor información acceda a la sección de Normas Éticas
e-ISSN : 2382-3860 / ISSN : 0120-3932
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Publicación Continua - Números Semestrales
Revisión por Pares: Doble Ciego
Sin Cargos por Publicación
Universidad de la Costa, CUC
dirección Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia
telefono 336 22 00