Propiedades fisicomecánicas, desempeño y durabilidad de morteros geopoliméricos a base de puzolana natural tipo piedra pómez
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: En los últimos años, los investigadores han estado evaluando el uso potencial de una amplia gama de materias primas en la producción de geopolímeros. Este trabajo reporta la conveniencia de utilizar una puzolana natural tipo piedra pómez de Paipa (Colombia) como material de sustitución del cemento (100% de puzolana) en la producción de morteros geopoliméricos.
Objetivo: El objetivo de esta investigación se enfoca en el uso de la piedra pómez como materia prima en la producción de cementos geopoliméricos con el fin de establecer su comportamiento mecánico y durabilidad.
Metodología: Se utilizaron cemento Portland tipo I, puzolana natural y arena como materiales de partida en la preparación de morteros geopoliméricos a partir de la activación alcalina de puzolana natural. Los morteros geopoliméricos fueron preparados y ensayados según las normas del Instituto Colombiano de Normas Técnicas e Instituto Nacional de Vías.
Resultados: Los ensayos en geopolímeros ofrecen resultados alentadores y muestran un buen potencial en la preparación de cemento con puzolana exhibiendo una adecuada durabilidad y resistencia a la compresión relativamente alta a los 28 días para ser aceptado en el desarrollo de nuevos materiales cementantes.
Conclusiones: El uso de puzolana natural en la producción de geopolímeros se vuelve importante por su papel en la durabilidad del mortero en condiciones ambientales extremas y agresivas.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.