Algoritmos Voraces y Heurísticas: Un enfoque en el problema de la Ruta mínima
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: El problema de la ruta más corta o ruta de mínimo costo, ha sido uno de los temas más estudiados por áreas del conocimiento como la Investigación de Operaciones, la Ciencias de la Computación y la Decisión, las Telecomunicaciones, la Distribución en Planta, la Planeación de Proyectos, entre otras, buscando, por ejemplo; optimizar y reducir los costos que representan la distribución de mercancías, obtener la mínima cantidad de tiempo necesaria para finalizar un proyecto, o calcular la ruta más corta posible entre ordenadores conectados a una red.
Objetivo: Estudiar el comportamiento de tres algoritmos voraces que permiten calcular la ruta de mínimo costo entre dos puntos (estado inicial y estado objetivo) en un grafo ponderado y con heurísticas.
Metodología: Se implementó una aplicación en Java, y se ajustaron los algoritmos Greedy, A* y Dijkstra al problema en cuestión. Posteriormente se diseñaron dos casos de instancia, una negativa y otra positiva.
Resultados: En los resultados de instancia negativa se modificó la heurística del nodo para permitir al algoritmo seleccionado escapar de óptimos locales y así, obtener un resultado completo, es decir llegar al estado objetivo, que, en algunas ocasiones, no necesariamente será el resultado más óptimo.
Conclusiones: Mediante la comparación entre los tres algoritmos se pudo determinar que el algoritmo de Dijkstra siempre arroja resultados completos y óptimos. Por su parte, Greedy y A*, necesitan de heurísticas para llegar a un resultado completo, pero no óptimo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.