Variaciones de la microfauna del suelo con la implantación de 18 modelos agroecológicos en 6 municipios de Norte de Santander, Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción-La microfauna permite conocer el grado de perturbación en que se ha sometido un suelo por el manejo agrícola.
Objetivo-. El objetivo de la investigación fue valorar las variaciones de la microfauna del suelo en el proceso de implementación de 18 modelos agroecológicos en seis municipios de Norte de Santander
Metodología-. El presente estudio se desarrolló en 15 fincas de los municipios; Arboledas, Convención, La Playa, La Esperanza, Ocaña y Mutiscua del Departamento de Norte de Santander donde se establecieron 18 modelos agroecológicos (3/municipio). Se valoraron los indicadores de abundancia y diversidad de la microfauna (nemátodos, protozoos y rotíferos) antes de establecer los cultivos y al año de implementados los mismos.
Resultados- Al año de establecidos los modelos agroecológicos mejoraron los indicadores de la microfauna en La Esperanza, La Playa, Mutiscua y Ocaña y no en Arboledas y Convención, y en siete de los nueve modelos agroecológicos donde participaba el maíz, dos de los tres donde participaban el cacao y el plátano, en todos donde participaba el frijol y en el de AL-Ci-Z se favorecieron los indicadores de la macrofauna, lo cual no ocurrió en el resto y en el de AL-Mo-TA.
Conclusiones- Los indicadores de abundancia y biodiversidad de la microfauna estuvieron variando con la implementación de los modelos agroecológicos en función de la combinación de cultivos en cada sistema agroforestal, las condiciones edáficas y de clima específicas y generales de cada zona, evidenciando los múltiples factores que influyen en la variación de la microfauna.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.