Calidad de agua para riego de 60 fincas agroecológicas de 4 municipios del departamento de Boyacá

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/ingecuc.17.1.2021.08

Palabras clave:

agroecología, desarrollo, irrigación, nutrición, restricción, variables fisicoquímicas

Resumen

Introducción: La disponibilidad adecuada y calidad del agua es uno de los factores más importantes para el desarrollo sostenible de una región, en agricultura esta puede tener efecto en la nutrición de las plantas por lo cual se hace necesario su evaluación Objetivos: Evaluar la calidad de agua para riego de 60 fincas de cuatro municipios del departamento de Boyacá los cuales formarían parte de un proyecto agroecológico. Metodología: En cada municipio se establecerían tres modelos agroecológicos y cinco fincas/modelo para un total de 15 fincas por municipio, se tomaron dos muestras por finca replicadas en el tiempo con una hora de diferencia para un total de 120 muestras en los cuatro municipios. Las variables analizadas en laboratorio fueron 5 cationes, 6 aniones, hierro, manganeso, zinc, boro y cobre, dureza total, potencial de hidrogeno, conductividad eléctrica y relación de absorción de sodio. Resultados: El agua de todas las fincas es apta para uso agrícola con fines de riego, aunque en algunas fincas se presentan restricciones de uso por bicarbonato, hierro, manganeso, boro, dureza total y pH. Conclusiones: Las fuentes de abasto del agua muestreadas para las 60 fincas permiten que sean usadas como agua para el riego agrícola, algunas presentan restricciones por altas concentraciones de hierro, manganeso y boro, también se observan altos coeficientes de variación en algunas variables y bajas concentraciones de potasio, magnesio y calcio, lo que constituye una preocupación por la influencia que podría tener en el desarrollo de los cultivos dentro de un mismo modelo agroecológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

M. Choramin., A. Safaei., S. Khajavi., H. Hamid y S. Abozari. Analyzing and studding chemical water quali¬ty parameters and its changes on the base of Schuler, Wilcox and Piper diagrams (project: Bahamanshir Ri¬ver). WALIA journal, 31, 22-27. 2015.

Banco Mundial. El agua en la agricultura. 2020. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/topic/water-in-agriculture

P. Tartabull y C. Betancourt, C. La calidad del agua para el riego. Principales indicadores de medida y procesos que la impactan. Revista Científica Agroecosistemas [seriada en línea], vol.4 no. 1 pp. 47-61. 2016. Recuperado de http://aes.ucf.edu.cu/index.php/ras

U. Kafkafi., J. Tarchitzky. Fertirrigación una herramienta para una eficiente fertilización y manejo del agua. Ed Asociación Internacional de la Industria de Fertilizantes (IFA) e Instituto Internacional de la Potasa, p 151. 2012. [online] https://www.ipipotash.org/udocs/391-2012_ifa_ipi_fertirrigacion.pdf

C. Gómez ., B. Muñoz., R. Hernández. Calidad del agua para riego en la agricultura protegida en Tlaxcala. Ingeniería, Revista Académica de la FI-UADY, 19-1, pp. 39-50. Dic 2015. ISSN 1665-529-X.

A. Kurunc., G. Ece Aslan., C. Karaca., A. Tezcan., K. Turgut., M. Karhan., B. Kaplan. Effects of salt source and irrigation water salinity on growth, yield and quality parameters of Stevia rebaudiana Bertoni, Scientia Horticulturae. Vol 270. Agos. 2020. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2020.109458

L. Castellanos González, J. Thomas Manzano y B. Hernández Tabaco, “Caracterización del agua de riego en 90 fincas propuestas para 18 modelos agroecológicos en Norte de Santander, Colombia”, INGE CUC, vol. 16, no. 2, 2020. DOI: http://doi.org/10.17981/ingecuc.16.2.2020.03

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Decreto 1575 del 2017. 2017. Recuperado en https://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/decretos

H. Castro., y M. Gómez. Capítulo 4. Fertilidad de suelos y fertilizantes. En: Burbano, O. y Silva, M. (eds). Ciencia del suelo principios básicos. Primera edición. Bogotá DC: Editorial Guadalupe S.A, 2013, pp. 139-304.

J. Castellanos., B Uvalle., A. Aguilar. Manual de interpretación de análisis de suelos, aguas agrícolas, plantas y ECP. 2da edición. INTAGRI, México. 2000

J Soto. La dureza del agua como indicador básico de la presencia de incrustaciones en instalaciones domésticas sanitarias. Ingenieria investigación y tecnología. Jun. 2010 Recuperado en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-77432010000200004

A. Matamoros. Suelos contaminados por me-tales traza. En: Soc. Col. de la Ciencia del Suelo. Manejo integral de la fertilidad del suelo. Edit. Guadalupe Ltda. Bogotá. p.111-119. 2003. Recuperado en: https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/559/477

Conagua. Ley Federal de Derechos. Disposi-ciones aplicables en materia de aguas nacionales 2013, Comisión Nacional del Agua. Ley. Tlalpan, Ciudad de México, México, 94 pp. 2013. Recuperado de https://www.gob.mx/conagua/documentos/informacion-de-orientacion-para-el-contribuyente-74169

R. Nable., G. Banuelos., J. Paull. Boron toxicity. Plant Soil., 193 (1-2). pp.181-198. Jun. 1997. http://Doi10.1023/A:1004272227886

M Valles-Aragon., O. Varrios., P. Guerrero , J Amparan y C. Sanchez. Calidad del agua para riego en una zona nogalera del estado de Chihuahua. Rev Int Contam. Ambie. 33(1) pp. 85-97. 2017. http://DOI: 10.20937/RICA.2017.33.01.08

Burvano, L y Sanchez, L. Remocion de hierro y manganeso por oxidación – filtración para agua potable. Seminario internacional. VIsion integral en el mejoramiento de la calidad de agua. instituto CInar, Universidad del Valle, Grupo de abastecimiento de agua.[online]. 2005 recuperdado de https:// file:///C:/Users/Juan%20Carlos%20Guerrero/Downloads/burbano(2).pdf

F. Casierra-Posada. M. Blanke., J. Guerrero. Iron Tolerance in Calla Lilies (Zantedeschia aethiopica). Gesunde Pflanzen 66, 63–68. 2014. https://doi.org/10.1007/s10343-014-0316-y

R. Lora. Contaminación por elementos menores y posibles soluciones. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 10(1), 5-20. Mar. 2017. https://doi.org/10.31910/rudca.v10.n1.2007.559

C. Betancourt., T. Tartabull., Y. Betancourt. El manejo integrado del agua en la agricultura: necesidad de implementación y aspectos vinculados. Revista Científica Agroecosistemas, 5(2), pp. 40-54. 2017. Recuperado en https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/119

Publicado

2021-01-12

Cómo citar

Guerrero Guio, J. C., Castellanos González, L., & Rodríguez Cely, N. T. (2021). Calidad de agua para riego de 60 fincas agroecológicas de 4 municipios del departamento de Boyacá. INGE CUC, 17(1), 96–111. https://doi.org/10.17981/ingecuc.17.1.2021.08

Número

Sección

Artículos

Dimensions

Altmetrics

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>