##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Carlos Guerrero Guio Leónides Castellanos González Neldy Tatiana Rodríguez Cely

Resumen

Introducción: La disponibilidad adecuada y calidad del agua es uno de los factores más importantes para el desarrollo sostenible de una región, en agricultura esta puede tener efecto en la nutrición de las plantas por lo cual se hace necesario su evaluación.


Objetivos: Evaluar la calidad de agua para riego de 60 fincas de cuatro municipios del departamento de Boyacá los cuales formarían parte de un proyecto agroecológico.


Metodología: En cada municipio se establecerían tres modelos agroecológicos y cinco fincas/modelo para un total de 15 fincas por municipio, se tomaron dos muestras por finca replicadas en el tiempo con una hora de diferencia para un total de 120 muestras en los cuatro municipios. Las variables analizadas en laboratorio fueron 5 cationes, 6 aniones, hierro, manganeso, zinc, boro y cobre, dureza total, potencial de hidrogeno, conductividad eléctrica y relación de absorción de sodio.


Resultados: El agua de todas las fincas es apta para uso agrícola con fines de riego, aunque en algunas fincas se presentan restricciones de uso por bicarbonato, hierro, manganeso, boro, dureza total y pH.


Conclusiones: Las fuentes de abasto del agua muestreadas para las 60 fincas permiten que sean usadas como agua para el riego agrícola, algunas presentan restricciones por altas concentraciones de hierro, manganeso y boro, también se observan altos coeficientes de variación en algunas variables y bajas concentraciones de potasio, magnesio y calcio, lo que constituye una preocupación por la influencia que podría tener en el desarrollo de los cultivos dentro de un mismo modelo agroecológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Guerrero Guio, J. C., Castellanos González, L., & Rodríguez Cely, N. T. (2021). Calidad de agua para riego de 60 fincas agroecológicas de 4 municipios del departamento de Boyacá. Inge CuC, 17(1), 96–111. https://doi.org/10.17981/ingecuc.17.1.2021.08
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>