##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Leonides Castellanos González Hermes H. Monroy Gonzalez Xiomara G. Rivera Ochoa

Resumen

Introducción— El masaguaro (Pseudomanea Guachapele) fue utilizado en la reforestación por la ”Fundación Orinoquia Biodiversa” en Arauca y presentó un marchitamiento desconocido.


Objetivo— Caracterizar la enfermedad y su agente causal, y evaluar el posible control químico y biológico de la enfermedad.


Metodología— La investigación se realizó en el barrio Campo Alegre Arauquita (Arauca, Colombia). Las muestras se analizaron en el laboratorio de microbiología de la Universidad de Pamplona. Se caracterizó la enfermedad y su agente causal, se determinó la incidencia y severidad de la enfermedad y se estimaron las pérdidas monetarias considerando las plantas muertas. Se realizó un experimento de control de marchitez utilizando benomyl y Bacillus subtilis, comparándolos con un control sin tratamiento.


Resultados— Fusarium oxysporum fue identificado como agente causal de la enfermedad. El marchitamiento alcanzó entre el 13% y el 54% de incidencia. Las pérdidas económicas se estimaron en más de 19 millones de pesos / ha.


Conclusión— Se verificó la acción preventiva y erradicativa de benomyl y solo acción preventiva de B. subtilis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Castellanos González, L., Monroy Gonzalez, H. H. ., & Rivera Ochoa, X. G. . (2023). Marchitez por Fusarium oxysporum Schlthl en masaguaro (Pseudosamanea guachapele) (Kunth). Inge CuC, 19(1), 11–21. https://doi.org/10.17981/ingecuc.19.1.2023.02
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>