Reconstruir el modelo de desarrollo. Como atraer inversión extranjera directa sin afectar la estabilidad del Estado latinoamericano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.02

Palabras clave:

inversión extranjera directa, modelos de desarrollo, políticas públicas

Resumen

En el presente artículo se analiza el contexto del modelo de atracción de la inversión extranjera y las debilidades que la misma supone para el mantenimiento del desarrollo económico y social en la región. Especialmente si se tiene en cuenta la cantidad de concesiones realizadas por los Estados para hacerse llamativos, y la responsabilidad que se genera al no poder mantener tantos beneficios como se ofrecen. Por tal razón se estudian algunos casos de Estados que para hacerse atractivos promovieron cambios internos, que los fortalecieron haciéndose llamativos a la inversión extranjera, sin necesidad de realizar tantas concesiones. Para la presente investigación, nos basamos en el método deductivo, partiendo de la generalidad de los casos, y pasando posteriormente al análisis de situaciones concretas que pueden favorecer el desarrollo regional, disminuyendo la dependencia de los capitales extranjeros. Aspecto que se fortaleció a partir de una revisión de la bibliografía la cual sirvió como sustento para la reafirmación de las conclusiones que se obtuvieron. Siendo la principal, el hecho de que, para ser más llamativos, se requiere principalmente de procesos de reconstrucción interna, del fortalecimiento de la institucionalidad y de las estructuras de las que se dispone. De esa manera la región será más competitiva y atractiva a la inversión extranjera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marlon Iván Maldonado Narváez, Universidad Santo Tomás (Colombia)

Abogado, Master en Derecho Empresarial de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), Candidato a Doctor de la Universidad Nacional (Colombia) y Profesor de Derecho Internacional en la Universidad Santo Tomás (Colombia).

Citas

Anzola, M. (2014). El paradigma de la seguridad jurídica en un Estado en transformación: el caso de la inversión extranjera. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia

Azuero, F., Guzmán, A. y Trujillo, M. (2017). Contratos de estabilidad jurídica en Colombia: un análisis desde la economía de la información y la economía política. Innovar, 27(63). 125–140. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n63.60673

Briceño, J., Quintero, M. y Ruíz, D. (2013). El pensamiento estructuralista de la CEPAL sobre el desarrollo y la integración latinoamericana: reflexiones sobre su vigencia actual. Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, 19(28). 1–33. Disponible en https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/3484

Burchardt, H. (2017). La crisis actual de América Latina: causas y soluciones. Revista Nueva Sociedad, (267). Disponible en https://nuso.org/articulo/la-crisis-actual-de-america-latina-causas-y-soluciones/

Busse, M. y Hefeker, C. (2007). Political risk, institutions and foreign direct investment. European Journal of Political Economy, 23(2), 397–415. https://doi.org/10.1016/j.ejpoleco.2006.02.003

Carrasco, A. J., Sánchez, G., Danvila, I. y Sastre M. Á. (2015). Orientaciones competitivas culturales en la empresa familiar. Cuadernos de Estudios Empresariales, 25(1), 49–66. https://doi.org/10.5209/rev_CESE.2015.v25.53632

Cetre, M. (2015). La financiarización como una de las transformaciones de las ciudades Latinoamericanas. Revista Republicana, (18). 113–133. Disponible en http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/210/171

Cruz, M., Castillo, P. y Pico, B. (2017). Los factores principales de la inversión extranjera directa en algunos países de América Latina. Revista de investigación en ciencias contables y administrativas, 2(1), 1–23. Disponible en http://ricca.umich.mx/index.php/ricca/article/view/27

Chicharro, A. (2017). Las nuevas grandes potencias en la escena internacional: ¿oportunidad para el desarrollo o mero cambio de hegemonía? Revista Brasileira de Planejamento e Desenvolvimento, 6(1), 22–39. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5756097

Dore, R. (2012). Flexible Rigidities, Industrial policy and structural adjustment in the Japanese economy, 1970-80. London: Bloomsbury Academic Collections, Japanese Economics and Industry.

Dörre, K. (2014). The German job miracle, a model for Europe? Rosa Luxemburg Stiftung: Brussels Office. Disponible en https://rosalux.gr/sites/default/files/publications/german-job-miracle.pdf

Eichengreen, B. y Ritschi, A. (2009). Understanding West German economic growth in the 1950s. Cliometrica, 3(3), 191–219. https://doi.org/10.1007/s11698-008-0035-7

Enkvist, I. (2010). El éxito educativo finlandés. Revista Bordón, 62(3), 49–67. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3294933

Fernández, J. (2009). América Latina y el arbitraje de inversiones: ¿Matrimonio de amor o matrimonio de conveniencia? Revista de la Corte Española de Arbitraje, 24, 13–37. Disponible en https://eprints.ucm.es/9260/1/RCEA_2009__MATRIMONIO_DE_AMOR.pdf

Fernández, V. y Lauxmann, C. (2014). ¿Cuál(es) camino(s) conduce(n) a Roma? Estado y políticas industriales en los desafíos del desarrollo latinoamericano. Cuadernos del Cendes, 31(86), 49–72. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40332804004

FMI. (2001). Solución y Prevención de las Crisis Financieras: el papel del sector privado. [Online]. Disponible en https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2001/esl/032601s.htm

Frenkel, R. (2003). Globalización y crisis financieras en América Latina. Revista de la Cepal, (80), 41–54. Disponible en https://www.cepal.org/es/publicaciones/10894-globalizacion-crisis-financieras-america-latina

García, M. y Arechavaleta, C. (2011). ¿Cuáles son las razones subyacentes al éxito educativo de Corea del sur? Revista Española de Educación Comparada, 18, 203–224. Disponible en http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7562/7230

Goodman, E. (2016). Introduction: the political economy of the small firm in Italy. En, E. Goodman, J. Bamford y P. Saynor (eds.), Small firms and industrial districts in Italy. Londres: Routledge.

Gripenberg, M. y Lizarte, S. (2012). El sistema educativo de Finlandia y su éxito en la prueba PISA. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 3(1), 14–24. Disponible en https://www.ugr.es/~jett/pdf/vol03_01_jett_gripenberg_lizarte.pdf

Guillén, A. (2008). Modelos de Desarrollo y Estrategias Alternativas. En, E. Correa, A. Palazuelos y J. Déniz (Coords), América Latina y desarrollo económico. Estructura, inserción externa y sociedad. Madrid: Akal Economía Actual.

Headd, B. (2015). Small Businesses’ Share of employment: charting the course over the last three decades. En, S. Newbert (ed.), Small business in a global economy: Creating and managing successful organization. California: Praeger.

Heredia, L. y Sánchez, J. (2016). Evolución de las políticas públicas de fomento a las pymes en la Comunidad Andina de Naciones y la Unión Europea: un análisis comparativo. Finanzas Políticas, 8(2), 221–249. http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.2.2

Kantis, H., Ishida, M. y Komor, M. (2002). Empresarialidad en Economías Emergentes: Creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia. Washington. D.C.: IDB. Disponible en https://publications.iadb.org/es/publicacion/15093/empresarialidad-en-economias-emergentes-creacion-y-desarrollo-de-nuevas-empresas

Lagakos, D. y Waugh, M. (2013). Selection, agriculture, and cross-country productivity differences. The American Economic Review, 103(2), 948–980. Disponible en https://www.jstor.org/stable/23469687?seq=1#metadata_info_tab_contents

Lane, P. & Milesi, G. (2011). External adjustment and the global crisis. Nber Working Paper Series. [Working Paper 17352]. Cambridge: National Bureau of Economic Research. Disponible en https://www.nber.org/papers/w17352.pdf

Lascurain, M. (2012). Las Empresas Multinacionales y sus efectos en los países menos desarrollados. Economía, Teoría y Práctica, (36), 83–105. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/etp/n36/n36a4.pdf

Lechner, C. y Leyronas, C. (2009). Small-business group formation as an entrepreneurial development model. Entrepreneurship, theory and practice, 33(3), 645–667. https://doi.org/10.1111%2Fj.1540-6520.2009.00320.x

Lozoya, J. y Kerber, V. (2011). Japón Contemporáneo. En, M. Tanaka (Coord.), Historia Mínima de Japón. México, D.F.: El Colegio de México.

Maldonado, M. (2018). El fenómeno de la financiarización y sus efectos sociales. Breve análisis del caso colombiano. In Vestigium Ire, 12(1), 186–216. Disponible en http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1697

Maldonado, M. (2015). La excepción de eficiencia económica. Análisis de su viabilidad en el régimen de competencia colombiano, desde la óptica del derecho económico. Con-texto, (44), 117–129. https://doi.org/10.18601/01236458.n44.06

Mogrovejo, J. (2005). Factores determinantes de la inversión extranjera directa en algunos países de Latinoamérica, 1990–2003. Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. AEEADE, 5(2). Disponible en https://ideas.repec.org/a/eaa/eedein/v5y2005i5_12.html

Morisset, J. y Pirnia, N. (1999). How tax policy and incentives affect foreing direct investment: a review. [Policy Research Working Paper]. Washington: World Bank. Disponible en https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=632579

Moyano, M. y Gil, J. (2015). Efectos de la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico en Colombia: evidencia empírica 2000-2010. Apuntes del Cenes, 34(59), 63–92. Disponible en https://doi.org/10.19053/22565779.3536

Nishijima, S. (2009). Desarrollo económico y política industrial de Japón. Implicaciones para países en desarrollo. [Discussion paper series, No. 246]. Kobe: Instituto de Investigaciones para Economía y Administración. Disponible en https://www.rieb.kobe-u.ac.jp/academic/ra/dp/English/dp246.pdf

Ohkawa, K. y Rosovsky, H. (1973). Japanese Economic Growth, Trend acceleration in the twentieth century. California: Stanford University Press.

Paulus, C. (2002). Some thoughts on an insolvency procedure for countries. The American Journal of Comparative Law, 50(3). Disponible en https://www.jstor.org/stable/pdf/841061.pdf?refreqid=excelsior%3Abdc08305a1e269bb4f85c4d6658a7ec4

Plazas, F. (2016). Análisis de la evolución de la inversión extranjera directa en el sector minero del carbón en Colombia de 2004 a 2013. Apuntes del Cenes, 35(61), 51–84. https://doi.org/10.19053/22565779.4146

República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991).[Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114).

República de Colombia. Congreso de la República. (2012). Art. 166. [Ley 1607] DO: 48.655.

República de Colombia. Congreso de la República. (julio 8 de 2005). Por la cual se instaura una ley de estabilidad jurídica para los inversionistas en Colombia. [Ley 963]. DO: 45.963.

República de Colombia. Congreso de la República. (enero 17 de 1991). Nuevo Estatuto Cambiario. Art. 2. [Ley 9]. DO: 39.634.

Sabourin, E., Samper, M. y Sotomayor, O. (eds.). (2015). Políticas públicas y agriculturas familiares en America Latina y el Caribe: nuevas perspectivas. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Salazar, F., Cavazos, J., Poch, J. y Santos, F. (2014). Cognición de la innovación industrial en América Latina: Avances y desafíos. Journal of Technology, Management & Innovation, 9(1), 148–157. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242014000100012

Sánchez, E. (2008). Los distritos industriales italianos y su repercusión en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Revista de Geografía Norte Grande, (40), 47–57. Disponible en https://repositorio.uc.cl/handle/11534/10515

Schreuer, C. (2010). The future of Investment Arbitration. En, M. Arsanjani, J. Cogan, R. Sloane and S. Wiessner (Eds.), Looking to the future: Essays on international law in honor of W. Michael Reisman (87–803). Leiden: Nijhoff Publishers. https://doi.org/10.1163/9789047427070_041

Soto, R. (2013). América Latina. Entre la financiarización y el financiamiento productivo. Revista Problemas del Desarrollo, 173(44), 57–78. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/prode/v44n173/v44n173a4.pdf

Suárez, A. (2018). China and Latin America, from neo-colonialism to interdependence? Brazil case. Dimensión Empresarial, 16(1), 185–194. https://doi.org/10.15665/dem.v16i1.1385

Tanimoto, M. (2006). The role of tradition in Japan’s industrialization: Another path to industrialization. En, M. Tanimoto (ed.), The role of tradition in Japan’s industrialization: Another path to industrialization. Japanese studies in economic and social history. Vol. 2. Oxford: University Press. https://doi.org/10.1093/0198292740.001.0001

Tao Yang, D. y Zhu, X. (2013). Modernization of agriculture and long-term growth. Journal of Monetary Economics, 60(3), 367–382. https://doi.org/10.1016/j.jmoneco.2013.01.002

Tapia, L., Aramendiz, H., Pacheco, J. y Montalvo, A. (2015). Clusters Agricolas: un estado del arte para los estudios de competitividad en el campo. Revista de Ciencias Agrícolas, 32(2), 113–124. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.153202.19

Temin, P. (2002). The Golden age or European growth reconsidered. European Review of Economic History, 6(1), 3–22. https://doi.org/10.1017/S1361491602000011

Tsuru, Sh. (1999). El capitalismo japonés, algo más que una derrota creativa. En, E. Fernández (Trad.). México, D.F.: Akal Universitaria.

Torres, C. (2008). Después de la tormenta neoliberal: la política educativa latinoamericana entre la crítica y la utopía. Revista Iberoamericana de Educación, 48, 207–229. https://doi.org/10.35362/rie480697

Torres, V., Polanco, M. y Tinoco, M. (2017). Dinámica de la inversión extranjera directa en los estados de México: un análisis de cadenas de Markov especiales. Contaduría y Administración, 62, 141–162. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.07.001

Trojette, I. (2016). The effect of foreign direct investment on economic growth: the institutional threshold. Région et Développement, (43). Disponible en http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/IDOT/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=925729231111

UNESCO. (2016). Informe de seguimiento a la educación 2016, la educación al servicio de los pueblos y del planeta: creación de futuros sostenibles para todos. [Online]. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002485/248526S.pdf

Unión Europea. (julio, 2016). Entrepreneurship and small and medium-sized enterprises (SMEs). Portal Europeo para las Pymes. [Online]. Disponible en http://ec.europa.eu/small-business/index_es.htm

Vera, M., Melgarejo, Z. y Mora, E. (2013). Acceso a la financiación en Pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros. Revista Innovar Journal, Ciencias Administrativas y Sociales, 24(53), 149–160. https://doi.org/10.15446/innovar.v24n53.43922

Zevallos, E. (2007). Restricciones del entorno a la competitividad empresarial de América Latina. San José: Fundes Inter­national.

Publicado

2020-02-17

Cómo citar

Maldonado Narváez, M. I. (2020). Reconstruir el modelo de desarrollo. Como atraer inversión extranjera directa sin afectar la estabilidad del Estado latinoamericano. Revista Jurídicas CUC, 16(1), 39–68. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.02