Perspectivas de desarrollo de la regulación legal de las plataformas digitales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El estudio analizó las perspectivas para la regulación legal de las plataformas digitales estatales y privadas. Las plataformas digitales han sustituido el modelo de negocio lineal y han cambiado los principios económicos. La transición a la tecnología digital en la economía, los negocios y la esfera social, genera la necesidad de su regulación legal. El objetivo del estudio es examinar el estado legal de las plataformas digitales estatales y privadas, proponer un aparato conceptual, identificar las características clave de las plataformas digitales, y analizar las perspectivas para el desarrollo de la regulación legal en esta área. En el trabajo se utilizaron los métodos de análisis comparativo de los contextos de gestión en los sectores estatal y comercial, a través del método de generalización se propuso un criterio para la nueva tipificación de plataformas digitales, se utilizaron además, métodos de análisis, síntesis, deducción e inducción. El estudio propone una definición de autor de las plataformas digitales, una clasificación de las plataformas digitales, y concluye que la introducción de una nueva regulación especial de las plataformas digitales estatales y privadas, puede requerir la aprobación previa de esta regulación, por ejemplo, en el formato de un régimen legal experimental. Para la regulación integrada de las actividades de las plataformas digitales, es conveniente adoptar conceptos internacionales que permitan crear términos y principios uniformes. Al mismo tiempo, la regulación debe tener en cuenta las características de la regulación existente de ciertas áreas. En un caso, se basaría en un método dispositivo, en otro caso, en un método imperativo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.