Participación comunitaria en la formulación de política pública turística: sistematizando su proceso legitimador
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La participación y empoderamiento de la comunidad en materia de formación de políticas públicas es poco estudiada, sin embargo, cobra cada día más vigencia la necesidad de integración Estado-sociedad en Latinoamérica para el desarrollo local. En este contexto, el objetivo de este estudio es sistematizar el proceso de intervención socio comunitaria hacia la formulación de políticas públicas en el ámbito del turismo, como proceso legitimador de la socialización entre lo gubernamental, comunitario e institucional. Metodológicamente se desarrolla una investigación cualitativa, de corte interpretativo, método fenomenológico, empleando un diseño de sistematización propio de los trabajos en procesos sociales, que permite apropiarse de los aprendizajes de las experiencias vividas y compartirlos, en este caso, mediante gestión social para un turismo sostenible en el municipio Usiacurí (Colombia). El producto es la sistematización infográfica de un proceso que cierra brechas en cuanto al empoderamiento comunitario y su vinculación con el desarrollo social a través de la formación de política pública, destacando su aporte a las ciencias sociales a través del análisis del comportamiento, situaciones y circunstancias de cada fase, para la legitimación de la participación y toma de decisiones de la comunidad y del Estado. Concluyendo que, la participación activa y colaborativa de la comunidad organizada y del Estado en la formación de política pública favorece su legitimación frente a la sociedad y este hecho da cuenta que la gestión no es neutra.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.