Politología y netnografía: Una alternativa para la investigación online en la educación superior
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La introducción de las tecnologías que llevan el aula a los hogares y la implementación de nuevos modelos educativos implica cierta dificultad y no está supedita a la selección de un programa, sino a la multiplicidad de elementos generadores de transformaciones. La facilidad para acceder a todo tipo de información a través de la web ha generado que estudiantes, docentes e investigadores en la educación superior (área de ciencias políticas) sean atraídos por las nuevas tecnologías. Esto conlleva a plantear la necesidad de introducir opciones metodológicas para dar cuenta de fenómenos emergentes, complejos y múltiples en las casas de estudio de educación superior ecuatorianas. Así, el objetivo del estudio fue describir la netnografía como alternativa para potenciar el desarrollo de investigaciones online relacionadas con las ciencias políticas en la educación superior de Ecuador. Se optó por una investigación descriptiva con diseño biblográfico de tipo documental. El instrumento aplicado fue la matriz de análisis de contenido. Se utilizó una muestra teórica de 25 artículos científicos. Los resultados evidencian la potencialidad del método netnográfico por sus cualidades metodológicas de flexibilidad, adaptabilidad, poder descriptivo y, especialmente, su naturaleza multimetódica. Se concluye que se abre una amplia gama de oportunidades de relevancia para las investigaciones online en la educación superior en el área de las ciencias políticas, pues se presenta como un método eficaz para promover la comprensión de las señales culturales de esferas sociales encubiertas y poco representativas, pero que encuentran en la virtualidad un espacio fértil para proporcionar información natural para su desarrollo y manifestación.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.