##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Rafael José Segovia Morales Rosalinda Del Valle González Gómez Luisa del Carmen Colina Beleño

Resumen

El objetivo del presente artículo es desarrollar una metodología basada en la teoría fundamentada que permita el análisis y teorización del diseño arquitectónico bajo sus fundamentos epistemológicos y de acuerdo a la visión de la realidad contemporánea (compleja, holística, transdisciplinaria y sistémica cibernética). El trabajo parte de un enfoque cualitativo, considerando los lineamientos de la teoríafundamentada, iniciando el proceso desde la recolección de datos documentados, categorización, estructuración y contrastación para lograr una teorización, todo esto a través de un proceso cognoscitivo que permite ir descubriendo todos los pensamientos críticos de los arquitectos contemporáneos.
Dicho método de investigación obedece de manera sistemática a la aplicación de un estudio de cualidades, que se obtiene a partir de preguntas para descubrir tendencias de la teoría arquitectónica y las relaciones con el todo, poniendo de manifiesto la creatividad innata del investigador y generando una serie de conocimientos, que permiten aumentar la comprensión para la puesta en acción en el Diseño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Segovia Morales, R. J., González Gómez, R. D. V., & Colina Beleño, L. del C. (2014). La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad: : Hacia una búsqueda de sus fundamentos Epistemológicos. Módulo Arquitectura - CUC, 13(1), 235–254. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/101
Sección
Artículos y Obras