##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Héctor Eliecer Brito Arregoces Walberto Badillo Jiménez

Resumen

La ciudad de Valledupar ha experimentado en las últimas décadas un importante crecimiento demográfico, pasó de tener 3.339[1] habitantes hacia el año 1.938 a albergar 459.349[2] en el año 2018, multiplicándose 137 veces la población inicialmente mencionada, lo que demuestra que las características geográficas, económicas, sociales y culturales de la ciudad, generan una atracción e interés indiscutido no solo para sus nuevos habitantes, sino también para empresarios y promotores del sector inmobiliario. En consecuencia, se han desarrollado proyectos de equipamiento directamente encaminados a la ampliación y mejoramiento de la infraestructura y la puesta en marcha de actividades urbanas colectivas para satisfacer la nueva demanda requerida por la ciudadanía. Por ello, este artículo a través de datos cuantitativos proporcionados por entidades con la competencia de ejercer la gestión y el control del crecimiento urbano, trata de analizar y argumentar la siguiente hipótesis: Valledupar se ha convertido en este lapso de 15 años analizados, en un referente exitoso del fenómeno de crecimiento urbano en la región caribe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Brito Arregoces, H. E., & Badillo Jiménez, W. (2020). Dinámicas constructivas de los grandes equipamientos en Valledupar (2002-2016): Luces y sombras en el desarrollo urbano local. Módulo Arquitectura - CUC, 25(1), 127–152. https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.25.1.2020.06
Sección
Artículos y Obras