El domo generativo. Modelación morfológica y diseño parametrico. Base del estudio de ensambles modulares En la fabricación de prototipos para sistemas CAD-CAN
DOI:
https://doi.org/10.17981/moducuc.15.1.2015.07Palabras clave:
Domos no- geodésicos, morfología fractal, Ensambles modulares, diseño paramétrico, Sistemas CAD-CAMResumen
El presente artículo explora las aplicaciones morfológicas al desarrollar procesos creativos con sistemas CAD-CAM. Para esto, los autores tomaron el desafío de trabajar nuevos maderas de abordar el clásico problema del domo arquitectónico. En este proceso, nuevos problemas de diseño fueron abordados tales como temas morfológicos propios del diseño algorítmico paramétrico, o el carácter no geodésico del modelo del domo final, o el problema de la doble curvatura, o como estandarizar el corte de paneles y el ensamble en los prototipos. Finalmente, se discuten la importancia de temas como el crecimiento y la fragmentación en la modelación morfológica para una arquitectura contemporánea
Descargas
Citas
Alexander, Cristopher (1981a). “El modo intemporal de construir”. Ed. Gustavo Gili
Alexander, Cristopher (1981b). “Lenguaje de Patrones”. Ed. Gustavo Gili
Cañete, Omar (editor y comp.) (2012). “Exploraciones Morfológicas Digitales”. Valparaíso. Ed. Garin.
Cañete, Omar Eduardo. (2014). “Arquitectura, Complejidad y Morfogénesis”. Ed. Universidad de Valparaíso.
Déotte, Jean-Louis (2013). “La Ciudad Porosa”. Walter Benjamin y la ciudad porosa”. Ed. Metales Pesados.
Garofaro, Luca (2007). “Artscapes. El arte como aproximación al paisaje contemporáneo”. Ed. GG.
Honisch, Dieter (1979). “Arte multiplicado en Alemania”. Ed. Instituto de relaciones culturales con el exterior.
Ito, Toyo, “Conversaciones con estudiantes”. Ed
López, Felipe Mateo. (2012). “Paisajes, mapas y atracción”, en: Cañete,Omar (editor y comp.) (2012). “Exploraciones Morfológicas Digitales”. Valparaíso. Ed. Garin.
López, Felipe Mateo. (2011). Seminario para optar al título. Escuela de Arquitectura, Universidad de Valparaíso.
Marchant Fiz, Simón (2008). “La Metáfora del cristal en las artes y arquitectura”. Ed. Siruela.
Palassmaa, (). “Los Ojos de la Piel”. Ed.
Valdés, Adriana (2008). “De Ángeles y Ninfas. Conjetura sobre la imagen en Warburg y Benjamin”. Ed. Orjikh.
Lev S. Vygotski;2000; “Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores”; en Obras Escogidas, Vol. 3. Ed. Aprendizaje-VISOR Documentos on line:Dum-Dum lab, Workshop Series; Tectónicas Digitales. (2010-2015) En:http://www.tectonicasdigitales.com/
Escrig, Felix (2013). “Modular, Light and Transformable Architecture ”. En: https://www.youtube.com/watch?v=TyXUKx18JYk
Moraga, Cañete, López (2011). “Modelos locales de densificación según gradientes territoriales de habitabilidad, en conurbación interior Valparaíso-Viña del mar. Rodelillo alto” http://www.redalyc.org/pdf/1251/125130521003.pdf
MVRDV; (2009). “Vision for Grand Paris”.En: https://www.youtube.com/watch?v=lyvSzmBkg9sReed, Chris & Lister, Nina-Marie, “Excerpts,Proyective ecologies” En: http://www.gsd.harvard.edu/images/content/5/6/v2/563148/HDM-36-Excerpts.pdf (2012).
Valcarcel, J.P. – Escrig, Félix En: http://ruc.udc.es/bitstream/2183/5237/1/ETSA_16-1.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0