La Revista MODULO ARQUITECTURA CUC, es una revista científica arbitrada con visibilidad nacional e internacional, creada con el propósito de ser un canal de comunicación de aportes originales a investigadores, profesionales, académicos y todo público interesado en los campos del Diseño, la Arquitectura y el Arte. Son bienvenidos artículos de investigación y de revisión, escritos en idioma inglés, español y portugués.
Los trabajos que se ajusten al scope de la revista y cumplan los criterios mínimos de evaluación, serán sometidos a un proceso de revisión por árbitros mediante el procedimiento de doble ciego. MODULO ARQUITECTURA CUC adopta el código de ética COPE y podrá consultarse con la sesión de ética en la Publicación , es una publicación electrónica de acceso abierto, con pago por publicación y es editada continuamente con empaquetamiento semestral.
La revista se encuentra al cuidado de la Universidad de la Costa y su Editorial y las áreas de interés incluyen y no se limitan a las siguientes:
NORMAS TIPOLÓGICAS
Los artículos postulados deberán cumplir con la siguiente tipología:
1. Artículo de investigación científica. Documento que presenta de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura exigida es la siguiente:
2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor. La estructura a presentar es la siguiente:
3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 60 referencias.La estructura es la siguiente:
Idioma: Los artículos deben ser presentados y redactados en idioma español o inglés con resumen, abstract y palabras clave, keywords.
Si fuere inglés el idioma nativo, se escribirá el artículo y resumen en su idioma nativo al igual que las palabras clave, pero se traducirán el resumen, Abstract y las palabras clave al español.
Título: el título del artículo a publicar se debe escribir en mayúscula y no debe superar en extensión 15 palabras, descriptivo de las categorías y/o dimensiones de la temática a tratar, conciso, atractivo y original.
Así mismo, el autor deberá insertar un pie de página donde indique el proyecto de investigación del cual se deriva o procede el artículo (si aplica), grupo de investigación e institución que financia el proyecto.
El autor o autores: incluirse hasta un máximo de 5 autores, deberán escribir sus nombres y apellidos completos, en el orden de posición previo el acuerdo entre autores según la contribución científica de cada uno, adicionalmente indicar en pie de página inicial del artículo, su nivel de formación académica iniciando por el título más alto obtenido hasta relacionar el título de pregrado, el grupo, cuerpo, línea de investigación al que pertenece con la respectiva Institución de educación superior donde labora y para efectos de contactarlo, la dirección electrónica institucional, el correo electrónico personal, ORCID, ciudad.
Resumen: Debe estar bien estructurado, debe ser conciso y sintético con el trabajo realizado y no debe tener más de 150 palabras, escritas en un mismo párrafo y sin sangría. El mismo debe contener una breve descripción del problema o tema tratado, incluir el objetivo o propósito de la disertación, mención de la metodología utilizada y alguna conclusión de importancia.
Palabras clave: Se deben establecer máximo 6 palabras clave, las cuales son una idea breve sobre el contenido del artículo y un reflejo del resumen. Deben ser ordenadas alfabéticamente. Se le coloca sangría inicial, después dos puntos al terminar la palabra, inicia en minúscula y termina sin punto.
Título en inglés: Es el mismo título, pero traducido al idioma inglés.
Abstract: El abstract es la traducción literal al inglés del resumen. Nota: Es obligatorio por parte de los autores introducir los metadatos solicitados por el OJS.
Número de páginas y letra: El artículo deben ser escritos en español o inglés, un mínimo de 15 y no exceder un máximo de 25 páginas.
Keywords: Se deben establecer máximo 6 palabras claves en inglés las cuales son una idea breve sobre el contenido del artículo y un reflejo del resumen. Deben ser ordenadas alfabéticamente.
Gráficas, Tablas e Ilustraciones: incluya los gráficos, figuras, tablas, ilustraciones y fotografías, en su formato original (preferiblemente en Excel, Power Point o en formato de imagen de alta resolución.
Normas APA y referencias: Los artículos de investigación deben tener un rigor en las citas de texto y en las referencias de acuerdo a las normas nacionales e internacionales que se encuentran en vigencia actualmente y que son sugeridas por la Asociación Americana de Psicología (APA).
Formato de citación
Menos de 40 palabras.
Más de 40 palabras.
Cita No textual o de paráfrasis
Citas indirectas
Cita por Autor: Menos o más de 40 palabras
Menos de 40 palabras.
Mas de 40 palabras
Citas de varios autores:
Formato de referenciación
De dos a siete autores
Se escriben todos los autores separados por coma y en el último se escribe “y”.
PERIODICIDAD
La visibilidad y accesibilidad de los artículos científicos publicados están disponibles en formato electrónico en acceso abierto, con periodicidad de empaquetamiento semestral, publicación continua y recibe postulaciones permanentes
ENDOGAMIA ACADÉMICA
Para cumplir con los estándares internacionales de las revistas de alto impacto, MODULO ARQUITECTURA CUC podrá publicar hasta un 10 % anual de los manuscritos de autores pertenecientes a la institución editora, o que estén relacionados con proyectos de investigación dirigidos por académicos de la misma institución.
Este porcentaje se calcula en base al total de autores publicados en la revista por cada volumen. Una vez que alcanzado el límite establecido, los manuscritos pasarán a conformar un banco de artículos para su posible selección para su publicación en números posteriores, atendiendo a un orden cronológico de acuerdo con la fecha de aceptación.
De igual manera para evitar la endogamia entre autores externos a la institución editora y evitar las malas prácticas en materia de publicación científica, así como promover el acceso abierto al conocimiento y el principio de transparencia en materia editorial, todos los autores —sin importar su procedencia— deben esperar como mínimo un semestre para volver a presentar un manuscrito para su posible publicación; lo anterior, con excepción de las “Cartas al editor” dado su carácter especial
CARGOS O TARIFAS POR PROCESAMIENTO DE ARTÍCULOS
CAMBIOS CARGOS POR PROCESAMIENTO DE ARTÍCULOS (APC)
La revista MODULO ARQUITECTURA CUC informa a sus autores que, en concordancia con la sostenibilidad del proceso editorial y los estándares internacionales de publicación científica en Q2(SJR) SCOPUS, aplica un cargo por procesamiento de artículos (APC) únicamente a aquellos trabajos que han sido aceptados formalmente tras superar el proceso de evaluación por pares.
La tarifa vigente a partir del 10 de abril de 2025 será de:
$ 750 USD por artículo aceptado
Esta tarifa es exigible únicamente después de la notificación formal de aceptación. El pago no debe realizarse en el momento del envío ni durante la evaluación inicial del manuscrito, ni procesos de arbitraje hasta tanto no sea tomada y formalmente notificada la decisión editorial.
Importante:
Los artículos que hayan sido aceptados antes del 10 de abril de 2025 continuarán aplicando la tarifa vigente del año 2024, que corresponde a 500 USD por artículo.
Los pagos pueden realizarse a través del siguiente enlace, donde se encuentran disponibles opciones tanto para pagos nacionales (Colombia) como para pagos internacionales vía PayPal:
https://pagosrevistascientificas.cuc.edu.co/
Una vez efectuado el pago, se debe enviar el comprobante de la transacción al correo:educosta@cuc.edu.co
Para cualquier inquietud relacionada con el proceso de pago, por favor comuníquese directamente con Editorial EDUCOSTA a través del mismo correo electrónico.
Autoría
Los artículos presentados en MODULO ARQUITECTURA CUC, deben ser originales e inéditos para su posible publicación, no deben haber sido postulados ni encontrarse en proceso de revisión o publicación en otros órganos de divulgación Científica; deben someterse con el consentimiento de todos los autores, los cuales se comprometen a mantener estas condiciones hasta cuando se tome una decisión de aceptación o rechazo con respecto a su publicación.
Los artículos recibidos serán identificados con un código y serán previamente revisados por el Editor y/o Coordinador editorial de la revista, para verificar la pertinencia temática, aplicación de normas, estructura científica, antes de iniciar su proceso de evaluación por pares expertos (doble ciego) y posible publicación.
Los resultados de la evaluación serán suministrados a los autores como sugerencias para la aceptación del escrito, a través de la plataforma de gestión de revistas OJS. Al ser una revisión arbitrada, la Revista MODULO ARQUITECTURA CUC basará su concepto final en estos resultados.
Previa a la publicación del artículo se deben ceder los derechos patrimoniales de autor a la revista MODULO ARQUITECTURA CUC, a través del formato que les hará llegar el Equipo Editorial. Este formato debe ser diligenciado y firmado por cada uno de los autores.
El Comité Editorial y científico se reserva el derecho de modificar el título y cuerpo de los artículos aceptados y, hacer los cambios editoriales que considere pertinentes, para dar al artículo la mayor claridad posible. Por lo tanto, se recomienda a los autores escribir con el mayor rigor, verificando la ortografía, empleando párrafos cortos y homogéneos y utilizando adecuadamente los signos de puntuación.
Manejo de plagio
MODULO ARQUITECTURA CUC declara la no aceptación del plagio, por esta razón es necesario que todos los artículos postulados al proceso de revisión cumplan previamente a su aceptación con lo siguiente:
Carta de originalidad y presentación del artículo
Cesión de derechos firmada por todos los autores
Los autores son responsables del material incluido en su trabajo tales como tablas, gráficas, fotos, figuras y demás contenido al que haya lugar para el desarrollo de la publicación, declaran que estos no infringen los derechos de autor.
Todos los artículos evaluados seguirán un estricto proceso de revisión por pares y serán sometidos a software de detección de plagio, de manera que no deben presentarse casos de copia total, parcial, parafraseo sin su debida referencia y otras prácticas de mal manejo y uso de la información.
En el caso que el artículo no cumpla con los criterios de originalidad el mismo no será publicado en la revista o será retirado de la misma en caso del efecto de su publicación, igualmente la revista generará la retracción a la haya lugar o cualquier otra enmienda en pro de las buenas prácticas de publicación.
Conflicto de interés
MODULO ARQUITECTURA CUC vigila que los procesos de evaluación no manejen conflicto de interés, razón por la cual se establece que el proceso de escogencia de expertos en el área del desarrollo del artículo, con publicaciones previas de carácter científico en el tema de selección. Una vez se inicia el proceso de revisión, se garantiza sea doblemente ciego, lo que avala la objetividad en el manejo del escrito, ni el autor ni su evaluador conocerán sus identidades. Finalmente conforme a los conceptos de los pares, se genera un consenso junto con el editor quienes establecen si el artículo será aceptado sin modificaciones, aceptado con modificaciones (leves o sustanciales) a realizar por el autor (es), o en su defecto rechazado. Dicha decisión es recibida por el autor (es) por parte del editor.
Igualmente se invita a los autores a contar con los permisos requeridos para difusión de información que incluye el nombramiento de otras entidades o personas mencionadas, igualmente establecer claridad sobre resultados previos a los que haya lugar para el desarrollo de la investigación, sus consentimientos informados y dar mención o agradecimientos a fuentes de financiación y personal colaborador en el marco de la investigación.
Para mayor información sobre el proceso de evaluación consulte nuestras instrucciones para autores.
Fraude en la investigación:
MODULO ARQUITECTURA CUC sólo recibe artículos resultados de procesos de investigación de carácter científico, para esto el autor debe someter información sobre la investigación de la cual proviene su publicación. Igualmente en el proceso de revisión por pares, los expertos revisan consideraciones referentes a: metodologías, exposición de resultados, argumentaciones, conclusiones generadas que permiten establecer la coherencia y certeza de la información presentada, así como la relevancia y contribución al conocimiento del área.
Igualmente se recomienda a los autores tener disponibilidad y evidencia de los datos utilizados, pues estos al igual que demás fuentes del contenido pueden ser solicitados por el editor y/o evaluadores.
Presentación duplicada del artículo
MODULO ARQUITECTURA CUC establece en sus instrucciones para los autores, que los artículos presentados para su publicación no deben haber sido o encontrarse en revisión por otras publicaciones donde se cedan derechos de autor. Estos deben ser originales e inéditos, y presentados con el consentimiento de todos los autores, los cuales se comprometen con MODULO ARQUITECTURA CUC a mantener estas condiciones hasta cuando se tome una decisión con respecto a su publicación o no.
Igualmente conforme a la política de manejo de plagio no están permitidas publicaciones que no manejen adecuadamente el “parafraseo” en caso que su idea provenga de varios artículos es necesario que el texto original sea mencionado entre comillas y que se haga la correspondiente citación.
La revista ha definido igualmente que no publica artículos que hayan sido previamente publicados en otro idioma, pese a que es una práctica manejada bajo derechos editoriales, MODULO ARQUITECTURA CUC no maneja esta opción.
Fragmentación
MODULO ARQUITECTURA CUC establece que todos los artículos deben ser inéditos y originales, por tanto la fragmentación de trabajos grandes puede prestar a confusión entre los lectores, razón por la cual se invita a los autores a que en caso que su trabajo corresponda a otras investigaciones ya publicadas estas deben ser debidamente citadas, no debe repetirse información relevante pues está podría ser detectada como coincidencias que violarían los criterios de originalidad establecidos por la publicación. Igualmente el autor estará a disposición de solicitudes del cuerpo editorial y de los pares evaluadores sobre los trabajos previamente publicados sobre el tema.
MODULO ARQUITECTURA CUC declara con estas políticas la búsqueda de mantener la ética y las buenas prácticas en la presente publicación. Todos los criterios establecidos guardan las consideraciones establecidas por COPE y por los criterios de Ética para Investigaciones y Publicaciones del Elsiever (http://www.elsevier.com/editors/publishing-ethics/perk). Para mayores informes puede comunicarse con el editor al correo: spadilla13@cuc.edu.co