El collage denominado como "La cara de la arquitectura en la pandemia", expresa el sentimiento de transformación radical en las ciudades del mundo, a raíz de la llegada del virus Covid-19. Reúne así, un conjunto de todas las escenas más propias, los rostros más reales, los escenarios más claros y los sentimientos más puros de lo que significó la llegada de un confinamiento total por un virus agresivo, en medio del mejor escenario arquitectónico: la ciudad. Esta representación gráfica, implica un contraste de la ciudad, en un antes y después del virus, mezclando obras del arte surrealista, pop art y fotografías de la realidad.

En este orden, el collage demuestra por un lado un escenario de ciudad pleno, donde la arquitectura cumple plenamente su función exterior. Los habitantes viven en plenitud, unos cantan, bailan, caminan al trabajo, etc. Al final todos gozan de la libertad de salir y sentir aquello que la arquitectura de la ciudad pretende hacerles sentir y vivir. Por el otro lado, el escenario de la ciudad es devastador, agonizante y solitario. Las calles están solas y sólo se escucha el sonido de las sirenas de las ambulancias. La vida ya no es igual, y ahora la arquitectura de la ciudad nos implica una mayor funcionalidad interna, un cambio abrupto del uso y diseño de nuestras viviendas. Después de todo la casa es ahora nuestro único y mayor refugio para sobrevivir…" Erick Diazgranados estudiante 3er semestre Arquitectura Universidad de la Costa

 

Mauricio Cabas
Facultad de arquitectura
Co editor Revista Modulo Arquitectura CUC
Universidad de la Costa-CUC
Barranquilla-Colombia

Artículos y Obras


Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador

Javier Jacinto Cardet García, Linda Elizabeth Miranda Paredes, Lenin Alexis Velastegui Moreno, Pablo José Nuñez Pico

Territorio híbrido: Transculturación y Paisaje cultural en La Guajira

Álvaro Hernán Acosta Páez, Ana Mercedes Suarez Velasquez, Ana Mercedes Suárez Velásquez, Owen David González Obando, Cristina Ospina Montoya, Juan Pablo Osorio Osorio



Caracterización de las tipologías del medio físico construido en frentes de playa: Municipio Guamá (Cuba)

Isabel María Borges Chávez, Celene Milanés Batista, Ofelia Pérez Montero, Coralina Vaz Suarez, Mauricio Cabas García