##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Betty Luz Garizábalo Pérez Ernesto Esmeral Mario Orozco

Resumen

El artículo, analizó el impacto del no uso de las Tics en el nivel de abstencionismo político en jóvenes colombianos frente a elecciones presidenciales periodo 2022-2025. Se aplicó una metodología descriptiva, basado en el método analítico, soportado en cifras oficiales y tendencias de los tipos de electores que ejercen el derecho al voto. Se concluyó que de las posibles causas que los jóvenes en Colombia no sufragan o son influenciados a realizarlo porque las estrategias electorales de los aspirantes solo dirigen sus estrategias a las poblaciones mayores de 30 años en promedio. Esto ha permitido que el abstencionismo en jóvenes crezca exponencialmente y de manera sostenida, siendo un problema del Estado en no apoyarse en las Tics y lograr mayor número de votación en las elecciones presidenciales del 2022.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Garizábalo Pérez, B. L. ., Esmeral, E., & Orozco, M. (2025). Uso de las TICs para el Análisis del Abstencionismo Político en Jóvenes Colombianos en Elecciones Presidenciales 2022-2025: Use ICTs for the Analysis of Political Abstentionism in Young Colombians in Presidential Elections 2022-2025. CESTA, 5(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/CESTA/article/view/6366
Sección
Artículos