Dimensión educativa territorial del Carnaval de Barranquilla: Construcción de la identidad cultural desde la infancia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente ensayo analiza la dimensión educativa territorial del Carnaval de Barranquilla, enfocándose en la construcción de la identidad cultural desde la infancia. A través de un diseño mixto documental y cualitativo, se emplearon técnicas como la observación participante y la cartografía social para comprender cómo los niños y niñas participan y perciben el Carnaval como un espacio de aprendizaje, memoria y comunidad. Los resultados muestran que el Carnaval es un escenario vibrante y participativo donde se transmiten valores culturales, se fortalece el sentido de pertenencia y se construyen saberes colectivos. Se concluye que esta festividad no solo es una expresión cultural, sino también un recurso educativo fundamental para la formación integral de la infancia en el territorio barranquillero.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista LA CASA DEL MAESTRO respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista LA CASA DEL MAESTRO se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.