##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Andrés Arévalo Aisha Buelvas Marielena Benítez

Resumen

El presente ensayo analiza la dimensión educativa territorial del Carnaval de Barranquilla, enfocándose en la construcción de la identidad cultural desde la infancia. A través de un diseño mixto documental y cualitativo, se emplearon técnicas como la observación participante y la cartografía social para comprender cómo los niños y niñas participan y perciben el Carnaval como un espacio de aprendizaje, memoria y comunidad. Los resultados muestran que el Carnaval es un escenario vibrante y participativo donde se transmiten valores culturales, se fortalece el sentido de pertenencia y se construyen saberes colectivos. Se concluye que esta festividad no solo es una expresión cultural, sino también un recurso educativo fundamental para la formación integral de la infancia en el territorio barranquillero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Arévalo, A., Buelvas, A., & Benítez, M. (2025). Dimensión educativa territorial del Carnaval de Barranquilla: Construcción de la identidad cultural desde la infancia. La Casa Del Maestro, 2(3), 44–53. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/RVCDM/article/view/6511
Sección
Artículos