##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jeily Alonso Fernandez Ashell Arenas Dominguez Valentina Osorio Caro Alexa Senior Naveda

Resumen

Este estudio analiza la dimensión educativa territorial del Carnaval de Barranquilla desde la perspectiva de la infancia, reconociendo a los niños y niñas como protagonistas activos en la construcción de identidad, participación cultural e inclusión social. A través de una metodología cualitativa basada en cartografías sociales y observación participante, se  exploraron las percepciones infantiles sobre esta festividad. Los resultados revelan que el carnaval es vivido por los infantes como un espacio de expresión artística, juego, apropiación del espacio público y convivencia comunitaria, en el que reafirman su sentido de pertenencia y desarrollan habilidades sociales y creativas. Las cartografías evidencian una vivencia colectiva cargada de simbolismo, emociones y deseos de equidad cultural. Este enfoque resalta la importancia de reconocer la voz infantil en los procesos culturales y educativos del territorio.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Alonso Fernandez , J., Arenas Dominguez , A., Osorio Caro, V., & Senior Naveda, A. (2025). El Carnaval de Barranquilla, una Oportunidad para Mostrar Quién Soy, Expresarme y Ser Visto. La Casa Del Maestro, 2(3), 34–43. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/RVCDM/article/view/6513
Sección
Artículos