##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Andrea Romero-Cacais Lisa Ardila -Riaño

Resumen

Las empresas distribuidoras mayoristas de equipos tecnológicos en Bogotá enfrentan retos significativos en la gestión de inventarios, esto debido a la variabilidad de la demanda, la rápida obsolescencia de los productos y la dependencia de proveedores externos. Una administración inadecuada puede generar sobreproducción o escasez, afectando la rentabilidad y la satisfacción de los clientes. Mediante la utilización de la metodología ABC, se podría mejorar la gestión, el control y la eficiencia en los inventarios. Este análisis nos ayuda a clasificar los artículos en tres grupos según su valor e importancia en la rotación: A (alto valor, baja cantidad), B (valor y cantidad intermedios) y C (bajo valor, alta cantidad). En el sector tecnológico, esta estrategia permite aplicar enfoques como la planificación del suministro, el aprovechamiento de economías de escala y la priorización de productos clave. Un estudio realizado en una empresa del sector reveló que el 56 % de los productos con alta rotación representan el 21 % del inventario, pero concentran el 37,2 % del valor total. Esto demuestra la necesidad de una gestión eficiente para evitar pérdidas por obsolescencia y mejorar el desempeño financiero. El análisis ABC pueda también fortalecer la cadena de suministros y mantener la competitividad en la compañía. Su efectividad se potencia mediante el uso de tecnologías de monitoreo en tiempo real y sistemas de supervisión dinámica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Romero-Cacais, A., & Ardila -Riaño, L. (2025). Propuesta para la Gestión de Inventarios en una Empresa de Distribución Mayorista de Equipos Tecnológicos. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 7(2), 43–48. https://doi.org/10.17981/bilo.7.2.2025.05
Sección
Artículos