Implementación de un Modelo Circular para la Gestión de Empaques Farmacéuticos en Farmacias Intrahospitalarias
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El sector de la salud genera un porcentaje significativo de residuos, de los cuales aproximadamente el 80% corresponden a residuos no peligrosos dentro de las farmacias intrahospitalarias. Al ser un sector altamente regulado por el estado se dificulta la implementación de un modelo de economía circular pero aun así esto nos lleva a establecer un modelo de gestión circular para residuos no peligrosos como el cartón, plástico y material mixto (combinación de plástico, aluminio, papel o cartón) en la ciudad de Bogotá. el fin es, reducir el impacto ambiental y contribuir al desarrollo sostenible. Se inicia con una investigación donde se recopila información tanto cualitativa como cuantitativa para su posterior interpretación y análisis, estructurada en cuatro fases. Una revisión bibliográfica. El análisis económico de casos de implementación de modelos circulares. La elaboración de una propuesta operativa a través de la logística inversa. Por último, se desarrolla un modelo con una ruta de implementación, con indicadores de eficacia ambiental, operativa, económica, estrategias de evaluación y optimización. El resultado final será un documento orientador que sirva para diferentes entidades del sector salud. La propuesta tiene como finalidad mejorar las practicas sostenibles en el manejo de residuos del entorno hospitalario de Bogotá, y apoyar en la estructuración de estrategias públicas en el ámbito de la salud.