Determinantes de la demanda de dinero en Colombia 1960-1996
Palabras clave:
demanda monetaria, tasas de interés, índice de precios, producto interno brutoResumen
El presente estudio busca mostrar los determinantes de la demanda monetaria en la economía para el periodo 1960—1996, utilizando como variables explicatorias los medios de pago como saldos monetarios trimestrales, la tasa activa nominal trimestral de interés, el producto interno bruto trimestral a precios constantes el índice de precios al consumidor por trimestre y la tasa de interés externa trimestral.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
REYES, Nidia R. Y GOMEZ, José E (2001). Estimación de la demanda transaccional de dinero en Colombia. Revista Lecturas de Economía. Departamento de Economía, Centro de Investigaciones Económicas – CIE . Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia, No. 54, Enero – Junio.
Agénor, Pierre- Richard and Montiel, Peter J. (1996). Development Macroeconomics, Princeton University Press.
ENDERS,Walters (1995 ).Applied Econometric Time Series.John Wiley and Sons,Inc.
INTRILIGATOR Michael .Modelos econométricos, técnicas y aplicaciones. Fondo de Cultura Económica.
Agénor, Pierre- Richard and Montiel, Peter J. (1996). Development Macroeconomics, Princeton University Press.
ENDERS,Walters (1995 ).Applied Econometric Time Series.John Wiley and Sons,Inc.
INTRILIGATOR Michael .Modelos econométricos, técnicas y aplicaciones. Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
31-12-2008
Cómo citar
Yance Pérez, A. (2008). Determinantes de la demanda de dinero en Colombia 1960-1996. ECONÓMICAS CUC, 29(1), 245–252. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1243
Número
Sección
Artículos.