Enfoque y alcance

Económicas CUC identificada con e-ISSN: 2382-3860 / ISSN: 0120-3932, es una revista seriada, científica, electrónica y arbitrada, de publicación continua con empaquetamiento en números de periodicidad semestral, que recibe y difunde contribuciones originales, inéditas e innovadoras de investigadores, en las áreas de las ciencias económicas, administrativas y contables en el marco de las ciencias sociales y desde una visión multi, inter y transdisciplinaria que contribuyen con la generación de nuevo conocimiento. Económicas CUC proporciona un espacio de difusión, académico especializado para resultados de investigación de la más alta calidad que recibe artículos en los idiomas español e inglés, enfocados en los siguientes campos del saber:

  • Desarrollo sostenible y responsabilidad social
  • Innovación, competitividad global y productividad.
  • Administración organizacional
  • Economía de sectores sociales, nuevas formas de hacer economía
  • Finanzas, Contabilidad y auditoria

Económicas CUC se ha ido consolidando en un medio de difusión que pública artículos de investigación científica y tecnológica; de revisión; de reflexión, estudios de casos y cartas al editor, propuestos por investigadores en los tópicos de la revista, incluyendo versiones humanistas de los procesos. Cuyo acervo completo está disponible a través de acceso abierto en su página Web.

Económicas CUC enmarca sus procedimientos en un estricto proceso de evaluación por pares en formato de doble ciego conforme lo expone ELSEVIER, no acepta trabajos que hayan sido previamente publicados, sometidos simultáneamente a otras revistas, que presenten datos o información redundante o cualquier indicio de mala praxis en el quehacer investigativo, se ajusta rigurosamente en la aplicación  de lo establecido por el código de ética de COPE al cual estamos adscritos: Ética de la publicación y violaciones a la ética, también, ELSEVIER Kit de recursos de ética editorial para editores (PERK) y la Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación, cuando sea pertinente en el artículo, los autores deberán explicar los procedimientos seguidos en la investigación con el fin de garantizar el cumplimiento de los principios y normas éticas de la Declaración de Helsinki de 1975. Dichos lineamientos son ampliados en la sección de POLÍTICA DE ÉTICA Y TRATAMIENTO DE MALA PRÁCTICA.

Los editores, el Comité Editorial y/o Científico de Económicas CUC, la Universidad de la Costa y EDUCOSTA no se hacen responsables de las opiniones expresadas por los autores. A su vez, los autores deben cumplir estrictamente con las políticas éticas y las normas editoriales para la publicación de sus trabajos.

Económicas CUC se reserva los derechos de impresión, reproducción total o parcial del material, así como el de aceptación o rechazo del artículo correspondiente. Igualmente se reserva el derecho de hacer cualquier modificación editorial que estime conveniente para obtener una publicación con la mayor calidad editorial posible y lecturabilidad.

Sobre endogamia académica

Para cumplir con los estándares internacionales en materia de revistas de alto impacto, Económicas CUC podrá publicar hasta un 10 % anual de manuscritos  y de autores pertenecientes a la institución editora, o que estén relacionados con proyectos de investigación dirigidos por académicos de la misma institución.

Este porcentaje se calcula teniendo como base el total de los autores de la revista por cada volumen. Una vez que se haya alcanzado este porcentaje, los manuscritos pasarán a conformar un banco de artículos para su posible selección en números posteriores atendiendo a un orden cronológico de acuerdo con la fecha de aceptación.

De igual manera para evitar la endogamia entre autores externos a la institución editora y evitar las malas prácticas en materia de publicación científica, así como promover el acceso abierto al conocimiento y el principio de transparencia en materia editorial, todos los autores —sin importar su procedencia— deben esperar como mínimo un semestre para volver a presentar un manuscrito para su posible publicación; lo anterior, con excepción de las “Cartas al editor” dado su carácter especial.