##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Patricia Gutiérrez Moreno Jacobo Gerardo Reyes Salinas

Resumen

El tema del fraude fiscal y las formas en las que puede manifestarse han afectado no solamente las finanzas públicas en México, sino también ha erosionado la confianza de aquellos contribuyentes que sí cumplen con sus obligaciones tributarias y que perciben un sistema tributario injusto, inequitativo y con serios problemas en cuanto a su diseño. El objetivo de este trabajo se centra en identificar los principales motivos que originan y motivan la comisión de actos fraudulentos; partiendo de la hipótesis de que existe resistencia ciudadana a la contribución voluntaria y consciente, atendiendo al mal uso de los recursos recaudados por parte del estado. Utilizando la técnica de la encuesta a estudiantes del área de Contaduría Pública del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara, se analizan las opiniones que estos tienen sobre el fraude fiscal, obteniendo como resultado, la comprobación de teorías con respecto a la conciencia fiscal y la oportunidad que les brinda el sistema tributario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Gutiérrez Moreno, P., & Reyes Salinas, J. G. (2021). El fraude fiscal en México: una revisión de sus causas y motivaciones. Económicas CUC, 43(1), 9–30. https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.Econ.1
Sección
Artículos: Economía y Finanzas