Sistema de autoservicios en la economía local: una transformación en el comercio minorista de ciudades intermedias
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La producción y comercialización de alimentos de primera necesidad de la economía local campesina de las regiones intermedias, ha permitido acceder a productos de alta calidad, mediante estrategias de abastecimiento para zonas apartadas, conformando redes de cooperación en zonas rurales. Este comportamiento se ha ido transformando con la presencia de autoservicios gestionados por la comunidad. El objetivo del estudio, es establecer mediante el análisis del caso cómo la economía local ha adaptado nuevos formatos para mejorar la eficiencia en la comercialización. Para la obtención de la información se empleó modelos mixtos, combinando enfoques cualitativo y cuantitativo. Se estudiaron dos poblaciones, 130 clientes y diez propietarios y/o administradores de autoservicios, en la segunda población se empleó un muestreo por conveniencia dada la ubicación de los autoservicios en la zona geográfica de interés. Se diseñó una encuesta estructurada dirigida a clientes, las variables sobre las cuales se indagó fueron 1) comportamiento de compra, 2) medios de promoción, 3) percepción del lugar. Para los administradores y/o propietarios de autoservicios, se estudiaron 1) prioridades administrativas del autoservicio, 2) proveedores, 3) atención al cliente, 4) planeación y proyección de ventas y 5) conocimientos financieros y normativos. Se logró identificar que la economía local se ha visto influenciada en las ciudades intermedias por otras formas de comercialización de productos de primera necesidad, especialmente por el acceso y la cercanía con los proveedores aspectos que se consideran una ventaja competitiva gracias al relacionamiento que se tiene con los productores locales, quienes ofrecen ventaja como mejor precio, mayores plazos y facilidades de pago. Se concluye que se requiere fortalecer cuatro procesos: administración/alta gerencia, gestión comercial, talento humano y gestión de las comunicaciones.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.