Tratamiento del impuesto diferido en PYMES del sector agrícola: una aproximación desde la normativa contable internacional
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El impuesto diferido es una categoría contable que incide significativamente en la estructura financiera de las empresas, al actuar como un mecanismo para el control del impuesto sobre la renta. Su incorrecto tratamiento, especialmente en el marco de la Sección 29 de las NIIF para las PYMES, puede generar distorsiones en la información financiera y exponer a las organizaciones a sanciones legales. Este estudio tuvo como objetivo analizar cómo las empresas comerciales del sector agrícola en Colombia manejan el impuesto diferido, identificando las características de estas empresas, los hechos que originan el impuesto diferido en este sector y el grado de preparación de las empresas para realizar su control y registro de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera para las PYMES y la normativa fiscal vigente en Colombia. La metodología empleada consistió en una revisión sistemática de literatura, estructurada en seis etapas: formulación de preguntas de investigación, selección de fuentes, identificación de documentos relevantes, evaluación de calidad, extracción de datos y análisis final. Entre los hallazgos más relevantes se destaca la complejidad en la medición del impuesto a las ganancias, una dificultad común en diversos países latinoamericanos. En este contexto, la conciliación fiscal adquiere un papel clave, junto con los principios de equidad y progresividad tributaria, al proporcionar una base sólida para el reconocimiento y registro del impuesto diferido. Se concluye que las empresas del sector agrícola deben mantener una revisión y ajuste continuo de sus políticas contables, ya que el tratamiento adecuado del impuesto diferido no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también fortalece la transparencia y confiabilidad de la información financiera.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
https://orcid.org/0000-0002-6921-0159