Comprendiendo la democracia colombiana: Desde las prescripciones valorativas a las realizaciones políticas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las posturas teóricas respecto a la democracia desde sus elementos valorativos (prescriptivos) y con respecto a las realizaciones de esta (elementos empíricos) para la definición del Estado social de Derecho. Metodológicamente este trabajo se soporta en la revisión crítica documentos, y textos, para realizar en una primera fase análisis entre cuatro autores referenciales Sartori, Bobbio, Kelsen y Habermas, posteriormente un acercamiento al caso colombiano. Se concluye que a pesar de las posiciones teóricas de la democracia involucran además de aspectos relacionados con las prescripciones constitucionales (valores), para entender las democracias como la colombiana, estas han de complementarse con las realizaciones políticas que conduzcan a la protección de los derechos de las personas (materialización empírica), la creación de oportunidades que haga posible el proyecto de vida.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.