##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carolina Blanco Alvarado Monica Lucia Fernandez Muñoz Omar Huertas Díaz José Manuel Gual Acosta

Resumen

Si bien la naturaleza jurídica del Derecho Administrativo
es una de las más intrínsecas al Derecho Interno, sin
lugar a equívocos, y como consecuencia del fenómeno
globalizante, dicho marco normativo está trascendiendo
fronteras. Lo dispuesto anteriormente se hace corroborable
con la vinculación del Estado colombiano a la Comunidad
Andina (CAN). Las presentes líneas pretenden evidenciar
la existencia del Derecho Administrativo Comunitario
Andino. En este orden de ideas, y para efectos de corroborar
la afirmación anterior, se presenta un análisis respecto
de la configuración de los elementos básicos del Derecho
Administrativo colombiano. Lo anterior con la finalidad
de evidenciar el cumplimiento de dichos elementos desde
el Derecho Comunitario Andino; en aras de afirmar la
existencia del Derecho Administrativo Comunitario
Andino. Para el efecto, es de relevancia anotar que
la CAN ostenta de un marco normativo que regula la
actividad administrativa andina. Adicionalmente, dicho
marco normativo evidencia una estructura administrativa
materializada en una organización administrativa
denominada sistema Andino de Integración (SAI). En
concordancia con las líneas anteriores, el marco normativo
de la CAN se configura como una disciplina jurídica con
fuentes de derecho propias e independientes del Derecho
Interno y del Derecho Internacional; y con un contencioso
administrativo comunitario, materializado a través del
Tribunal Andino de Justicia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Blanco Alvarado, C., Fernandez Muñoz, M. L., Huertas Díaz, O., & Gual Acosta, J. M. (2025). Derecho Administrativo Comunitario Andino y su incidencia en el sistema jurídico colombiano. Jurídicas CUC, 21(1), 29–43. https://doi.org/10.17981/juridcuc.21.1.2025.02
Sección
Artículos