##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Armando José Urdaneta Montiel Rosana Alejandra Meleán Romero Kléber Antonio Luna Altamirano Delsi Mariela Huaita Acha

Resumen

La inclusión financiera en Ecuador destaca un avance moderado y áreas de oportunidad. Indicadores reflejan el conocimiento sobre el marco regulatorio y la supervisión del sistema financiero, con un promedio de 74.05%. Se analiza la inclusión financiera sostenible, apoyados en el marco regulatorio como elemento esencial en este sector. La investigación es de enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo, no experimental y de campo. Aunque existe un conocimiento aceptable de normativas clave, la implementación de programas de acceso financiero muestra resultados moderados, con un promedio de 63.93%. La estrategia integral de inclusión financiera enfrenta desafíos jurídicos tanto para instituciones del sector público como el privado. La educación financiera es necesaria para conocer áreas y requisitos críticos que requieren ser atendidos como parte del apego a la normativa existente que permite acceder a productos y servicios. A pesar de los esfuerzos significativos, se necesita un enfoque coordinado y efectivo para lograr una inclusión financiera sostenible y efectiva que se gesta en el marco de un sistema regulatorio altamente exigente

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Urdaneta Montiel, A. J., Meleán Romero, R. A., Luna Altamirano, K. A., & Huaita Acha, D. M. (2025). Marco jurídico para la supervisión del sistema financiero ecuatoriano: factores de inclusión financiera sostenible. Jurídicas CUC, 21(1), 89–104. https://doi.org/10.17981/juridcuc.21.1.2025.05 (Original work published 11 de julio de 2025)
Sección
Artículos