Marco normativo del uso de la inteligencia artificial en la educación superior europea
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior resalta la necesidad de establecer regulaciones institucionales que disciplinen la conducta de estudiantes y personal académico en las actividades esenciales de aprendizaje e investigación. Aunque el uso de tecnologías de IA se expande, estudios recientes posteriores a 2022 muestran que los usuarios carecen frecuentemente de formación suficiente y de una comprensión completa tanto de los beneficios como de los riesgos éticos, legales y académicos asociados. Los marcos jurídicos europeos existentes, especialmente el Reglamento (UE) 2024/1689, regulan solo aspectos limitados, dejando en gran medida sin regulación directa las actividades de enseñanza, aprendizaje e investigación. Este estudio adopta una metodología cualitativa, combinando revisión de literatura, análisis jurídico normativo y análisis comparativo de contenido. Se revisaron estudios empíricos sobre percepciones de los actores, disposiciones legales de la UE y políticas institucionales de universidades europeas líderes, identificando patrones, significados e inconsistencias normativas. Los resultados evidencian la necesidad de regulaciones institucionales vinculantes que disciplinen el uso académico de la IA. El modelo propuesto contempla: formación obligatoria en IA para estudiantes y docentes; uso limitado de la IA como herramienta complementaria; obligación de declarar el trabajo asistido por IA; adaptación de los métodos de evaluación al detectarse su uso; y responsabilidad del usuario por violaciones de derechos de autor, datos personales y otros derechos de terceros. Estas normas son esenciales para proteger la integridad académica, los derechos individuales, la seguridad jurídica y el desarrollo profesional ético en la educación superior europea.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.