##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jennifer. L Betancourt-Enamorado Juan. D Castaño-Berrio Wilfrido Hamburguer-Arroyo Juan. C Niño-Betancourt Cristian Tanus-Fernández Aida Huyke-Taboada

Resumen

El estudio del trabajo es una técnica muy utilizada en cada una de las organizaciones, ya que a través de sus herramientas, como estudio de tiempos y métodos, entre otros, su objetivo es optimizar cada uno de los recursos y procesos llevados a cabo en una organización y de esta manera proponer acciones de mejora a la productividad. Este articulo presenta una aplicación del estudio del trabajo a un proceso de fabricación de imágenes en yeso de tamaño grande dentro de una fábrica de industria ligera utilizando las técnicas de estudio de métodos y tiempos. Se realizó un análisis crítico al proceso de las imágenes de tamaño grande previamente seleccionada, debido a su alto potencial de mejora. Los resultados permitieron reducir el porcentaje de perdidas que presentaba la empresa por falta de medios para realizar el envío de sus mercancías, así como la gestión de tiempos de una etapa del proceso en el que se presentaba exceso de trabajo. Además, se eliminaron tiempos excesivos en etapas del proceso, para aumentar el porcentaje de producción Nuestros resultados demostraron que las técnicas de estudio del trabajo son herramientas adecuadas para ser aplicadas en la mayoría de los sectores económicos para mejorar la productividad. Sin embargo, la técnica en sí misma no será eficaz si no existe un compromiso por parte de la alta dirección para aplicar las acciones correctivas propuestas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Betancourt-Enamorado, J. L. ., Castaño-Berrio, J. D. ., Hamburguer-Arroyo, W. ., Niño-Betancourt, J. C., Tanus-Fernández , C. ., & Huyke-Taboada, A. (2022). Aplicación del Estudio de Métodos y Tiempos a la Mejora de Procesos: Caso Fábrica La Milagrosa (imágenes religiosas en yeso). Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 4(1). https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.10
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a