##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Julian Parris-Albornoz William Castro-Rojas

Resumen

Actualmente existen diversas herramientas y metodologías para la adecuada gestión operativa y estratégica de la proyección de ventas. Del correcto análisis del histórico de los diferentes productos y medición del error porcentual, dependerá en gran medida para el logro de los objetivos propuestos. En la actualidad la empresa objeto del presente caso de estudio no cuenta con un plan de demanda integrado lo que está generando afectación de sobre stock con fechas de vencimiento y/o desabastecimiento de referencias incurriendo en pérdidas económicas y costos adicionales. Para el desarrollo del caso se tiene como punto de partida el histórico de datos de una compañía comercializadora de la industria farmacéutica de medicamentos oncológicos  colombiana;  con las cuales se clasificaran 10 productos Pareto del año 2025 con base en las ventas históricas del año 2024, teniendo en cuenta las metodologías de clasificación de datos (ABC) y análisis del comportamiento de la serie de tiempo, con el objetivo de seleccionar el modelo de pronóstico que más se ajuste, para una posterior evaluación del error del modelo estadístico, y así poder  mostrar el impacto que puede generar una  adecuada gestión en la planeación de la demanda, facilitando la toma de decisiones sobre la requisición de compra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Parris-Albornoz, J., & Castro-Rojas, W. (2025). Evaluación y selección de un modelo de pronóstico para la planeación de la demanda y la requisición de compra en la comercialización de medicamentos oncológicos en la industria farmacéutica de Colombia. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 7(2), 57–66. https://doi.org/10.17981/bilo.7.2.2025.07
Sección
Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.