Factores asociados con la participación electoral en Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La participación electoral en Colombia ha sido un tema de recurrente estudio, no sólo por los procesos democráticos a través de la historia, sino también por la escasa incidencia de los colombianos sobre ella. Con información departamental de las elecciones presidenciales para los periodos de elecciones comprendidos entre 2006 - 2014, en este artículo se estudia cómo algunos factores demográficos, económicos y sociales inciden en la tasa de participación electoral. La metodología implementada consiste en la estimación de un modelo econométrico de panel de datos. Se encontró que la mayoría de las variables que fueron objeto de estudio se relacionan de manera positiva con la tasa de participación, como el crecimiento del PIB departamental, la educación, y de forma negativa la pobreza.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
https://orcid.org/0000-0002-7945-6670