##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Manuel Antonio Pérez Vásquez Francia Helena Prieto Baldovino Leonardo Antonio Diaz Pertuz Alejandro Noboa Silva

Resumen

Los Neobancos son un nuevo modelo de negocio en el ecosistema financiero global que han logrado aprovechar las oportunidades creadas por la pandemia de COVID-19. En Colombia, estas entidades financieras han experimentado un crecimiento significativo y pueden tener un impacto positivo en la inclusión financiera y la competencia en el sector financiero. El objetivo del artículo fue identificar la importancia que tiene los Neobancos frente a la reactivación económica en Colombia y las tendencias globales financieras en tiempos de COVID 19. En lo metodológico, el artículo, es de tipo descriptivo – analítico, apoyados en fuentes de recolección secundaria. En los resultados se concibe, que los Neobancos, al ofrecer sus servicios financieros digitales en términos de accesibilidad, agilidad y calidad en todo el territorio colombiano, tal propuesta de valor es una estrategia poderosa para la mejora de la situación socioeconómica de los habitantes de las zonas rurales y en el empoderamiento de las comunidades más vulnerables. Sin embargo, se convierte en un reto para estas entidades, la superación de las barreras en el acceso a productos financieros en Colombia, donde se posibilite una mayor inclusión financiera a segmentos poblacionales que no habían sido tenidos en cuenta por la banca tradicional, además de que se posibiliten unas mejores condiciones de capital hacia la inversión del sector bancario y de otorgamiento de créditos hacia las Pymes. Se tiene como conclusiones, que, los Neobancos se benefician de manera significativa, al incorporar soluciones Fintech (tecnología en los procesos financieros) a sus operaciones, debido a  que al existir mayor canalización de recursos monetarios del público hacia los Neobancos, mayor será el aporte de estos hacia la economía nacional, debido a que existen un mayor margen de maniobra de capital en el sector bancario para el otorgamiento de créditos de inversión hacia las Pymes y emprendedores, lográndose al largo plazo un impacto favorable para la reactivación económica del país, y considerando particularmente, que ante la crisis del Covid19 dentro del contexto financiero, el modelo de negocios de los Neobancos y de las Fintech son colaborativas una mayor inclusión financiera sin aminorar el sistema de seguridad de los usuarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Pérez Vásquez, M. A., Prieto Baldovino, F. H., Diaz Pertuz, L. A., & Noboa Silva , A. (2023). Los Neobancos: Un nuevo modelo de negocio en el ecosistema financiero global en tiempos de COVID-19 y su impacto en la economía colombiana. Económicas CUC, 44(2), 97–126. https://doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.Econ.4
Sección
Artículos: Economía y Finanzas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.